El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
algo de nubes
30.3 ° C
30.3 °
30.3 °
29 %
4.2kmh
15 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
27 °
Lun
18 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Las cuentas claras del IPAX

v    Ingresos y Otros Beneficios en este 2022 se tienen $560,146,566

v    Al 31 de marzo, el saldo total de los clientes es de $379,176,749.51

v    Servicio de Seguridad la Iniciativa Privada suman $98,204,363.27

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Desde siempre, el llamado Instituto de la Policía Auxiliar y Protección Patrimonial IPAX ha sido considerado como una de las Cajas Chicas del Gobierno del Estado, porque como sus ingresos por los servicios que presta no son fijos se presta para que las cuentas no siempre sean claras.

Como es sabido el Instituto de la Policía Auxiliar y Protección Patrimonial para el Estado de Veracruz (IPAX), es un Organismo Público Descentralizado con el objetivo de proporcionar servicios de seguridad, protección e integridad física y patrimonial a Empresas, Industrias, Instituciones Bancarias, Comercios, Particulares e Instituciones Gubernamentales.

Aunque recientemente el gobernador Cuitláhuac García Jiménez celebró que el Instituto de la Policía Auxiliar “tenga finalmente sus cuentas en orden” y pueda ofrecer mejores servicios y condiciones de trabajo a su personal, por lo que recibió un bono único en reconocimiento a su vocación, hay que recordar que en efecto, tenía una deuda de 330 millones de pesos, más alrededor de 50 congelados por Hacienda federal, ya que el impuesto descontado a los elementos no era reportado al Servicio de Administración Tributaria (SAT), lo cual imposibilitó en su momento, la compra de armamento, patrullas y uniformes.

Respecto a la transparencia en el manejo de los recursos, hay que apuntar que la información publicada no está actualizada porque los datos que se conocen son del ejercicio 2018, nada de la actual administración.

Ya desde ese entonces se hicieron algunas observaciones y recomendaciones para aclarar los manejos de las cuentas del IPAX:

Observación 1. Diferencias en confirmaciones de saldos de Clientes, Como resultado de la confirmación de saldos, se determinó que de acuerdo a los oficios de respuesta, no hay coincidencia con los saldos reflejados en la contabilidad.

Recomendación 1.- Cuenta de clientes: Depósitos por aclarar y cheques devueltos a clientes Se recomienda que el IPAX realice la depuración de la cuenta «Clientes depósitos por aclarar» y «Cheques devueltos a clientes».

Y es ahí donde están los detalles de las cuentas alegres del Instituto.

Por lo pronto, en los informes del estado de situación financiera al 31 de marzo de este 2022, hay algunas cifras y datos que pueden servir para ilustrar la importancia de los recursos que administra el organismo autónomo.

En el rubro de Total de Ingresos y Otros Beneficios en este 2022 se tienen $560,146,566 que representa un notable incremento comparados con menos de la mitad con $216,562,118 del año pasado.

Ello se debe a que el año pasado se reportó en 0, pero para este año en el renglón de Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, Pensiones y Jubilaciones se destinan $330,288,867.

Haya que reconocer que el organismo autónomo tuvo el año pasado, por ingresos de la gestión, un total de $216,132,585 y que para este año aumentó sus ingresos a $229,038,770.

El total de Ingresos y otros beneficios para este 2022 suman $560,146,566.

Aunque en los rubros de Gastos y Otras Pérdidas se reportan en gastos de funcionamiento $638,490,518, en los llamados Servicios Personales se gastan $286,000,029 y para Servicios Generales otros $346,107,937.

Que bueno que según lo informado al gobernador del estado Cuitláhuac García Jiménez el Instituto de la Policía Auxiliar “tenga finalmente sus cuentas en orden”.

Porque resulta que, al 31 de marzo de este año, el saldo total de los clientes del IPAX es decir lo que le adeudan -principalmente dependencias estatales, que bien podrían ser cuidadas por la policía de seguridad pública- es de $379,176,749.51.

Tan solo las cuentas por cobrar a dependencias por “servicios ordinarios” suman $263,230.034.31.

Por Servicio de Seguridad prestados a empresas de Iniciativa Privada suman $98,204,363.27.

Las cuentas por cobrar a entidades del gobierno por servicios ordinarios son $20,303,321.57.

La cuenta del Sistema Integral de la Familia aparece con $14,964,401.44.

Pero también la Secretaría de Educación tiene su cuenta de adeudos por $28,169,371.38.

La mismísima Secretaría de Finanzas y Planeación tiene su cuenta por $24,574,541.56.

La Secretaría de Gobierno figura con el mayor monto por $70,348,584.92.

La Secretaría de Seguridad Pública también debe de pagar por servicios ordinarios -quien sabe a quién y en donde cuida el IPAX- por 2,165,385.96.

También los Servicios de Salud de Veracruz tienen su cuentita por 118,293,661.45.

En la lista de dependencias que tienen Cuentas por Cobrar aparecen también la Secretaría de Desarrollo Social, la de Medio Ambiente, la Dirección de Comunicación Social, Contraloría General, Procuraduría de Justicia, Protección Civil, Desarrollo Agropecuario, Oficina de Programación y Gobierno, Secretaría de Infraestructura, Secretaría de Turismo y Cultura, Secretaría de Trabajo y Previsión Social y la Secretaría de Desarrollo Económico.

otros columnistas