El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
algo de nubes
23 ° C
23 °
23 °
28 %
0.7kmh
13 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Defenderemos la soberanía energética de México: Marcelo Ebrard

Lo último

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, señaló ayer que la disputa sobre energía debe abordarse con determinación y seriedad para tener una resolución expedita, mientras el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que empezó a prepararse la defensa de la política energética nacional en el proceso de consultas iniciado por el país del norte y Canadá en el marco del acuerdo comercial (T-MEC).

Ebrard confió en salir delante y destacó que se defenderán los intereses de México en este tema.

En un video que subió a su cuenta de Twitter por la mañana, el canciller informó que estaba entrando a la reunión para preparar el equipo que junto con la Secretaría de Economía tendrá la responsabilidad de cuidar el proceso de consulta solicitado por los socios comerciales.

“Vamos a estar preparados y vamos defender nuestros argumentos”, añadió el funcionario.

Por su lado, Salazar escribió en redes sociales: “El mecanismo de consulta es un elemento fundamental del T-MEC que beneficia a los tres países al permitir resolver las disputas rápidamente. Debemos abordar esta disputa del T-MEC sobre energía con determinación y seriedad para una resolución expedita”.

El diplomático recordó que el tratado comercial se aprobó con sólido apoyo bipartidista y de la iniciativa privada estadunidense. Líderes empresariales, laborales y políticos en los tres países visualizaron los beneficios del acuerdo para mejorar el comercio, salvaguardar derechos de los trabajadores y proteger el ambiente.

Estados Unidos señala a México por supuestamente socavar empresas estadunidense productoras de energía para beneficiar a las paraestatales Petróleos Mexicanos y a la Comisión Federal de Electricidad, mientras Canadá indica que la política energética mexicana es inconsistente con el tratado.

Relacionados

Los que saben