La incógnita de Sayula de Alemán

Desde los inicios del periodo de gobierno en 2022, el ayuntamiento de Sayula de Alemán ha estado en una espiral desequilibrante, unas semanas después de asumir el mando municipal la alcaldesa se ausentó de la localidad aduciendo razones de seguridad, o mejor, de inseguridad a su persona. En permanente inestabilidad ahora ese ayuntamiento presenta síntomas de crisis terminal al desintegrarse tras la renuncia de la sindica y los regidores, sin embargo, después de semanas...
viernes, abril 25, 2025
Xalapa
nubes
18.2 ° C
18.2 °
18.2 °
86 %
1kmh
100 %
Sáb
27 °
Dom
27 °
Lun
27 °
Mar
27 °
Mié
22 °

Adictos y revendedores no son la causa: Trump

Es un hecho: de acuerdo con la oficina del Gobierno de EUA para evitar las drogas, en 2022 más de 49 millones de gringos padecían trastornos serios de salud derivados del consumo de estupefacientes. ¡Eso es casi el 17% de su población total! El propio Gobierno de EUA dice que "Los genes de una persona, la acción del medicamento recetado o las drogas ilegales, la presión de compañeros, el sufrimiento emocional, la ansiedad, la depresión y el estrés ambiental pueden ser todos factores intervinientes". Otra vez el Presidente Trump afirmó que la...

Desaparecer las plurinominales

v    Significan una fuerte erogación millonaria su mantenimiento

v    Se busca tender el control absoluto en las dos cámaras legislativas

v    La propuesta de AMLO implica quitar a 200 Diputados

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Casi todo mundo -menos los líderes y directivos que manejan los partidos políticos- están de acuerdo en que se deben desparecer las llamadas candidaturas de representación proporcional para diputados y senadores, porque en realidad no son electos ni representan a la ciudadanía, sino que son los mismos dirigentes partidistas quienes las otorgan y reparten de acuerdo a sus particulares intereses.

Más que representación de los intereses populares, son cuotas de poder para fortalecer a los partidos políticos.

Pero, además, significan una fuerte erogación millonaria el mantener esas concesiones.

Aunque también hay que decirlo, que en la situación actual de la conformación de las distintas fuerzas políticas partidistas en el Congreso y el Senado de la República, al desaparecer las representaciones plurinominales, automáticamente MORENA tendría la mayoría absoluta para poder legislar y aprobar todas las leyes que se presenten.

Aunque el presidente de la república Andrés Manuel López Obrador ha dicho que con la propuesta de Reforma Electoral lo que se pretende entre otras cosas, es “insertar el principio de austeridad republicana en el sistema electoral y de partidos” lo cierto es que también se busca tender el control absoluto en las dos cámaras legislativas.

Por otra parte, los opositores han dicho ya que con ese esquema sin las plurinominales no se lograría ningún ahorro significativo, pero en cambio sí le daría más poder al partido que ya lo tiene actualmente.

Argumentan que los planteamientos del presidente en realidad representan volver al viejo régimen -del que tanto se queja todos los días- porque le permitirá tener un sistema electoral centralizado, sin el INE ni los OPLES, que puede ser manejado de manera autoritaria, en donde domine MORENA y sus aliados partidistas, con un bloque que perjudique a las minorías.

Si aplicara ahora la iniciativa presidencial de desaparecer plurinominales, Morena y sus aliados tendrían un 75 por ciento de legisladores frente, al 55 por ciento que tienen actualmente.

La propuesta de AMLO implica desaparecer a los 200 Diputados plurinominales que son distribuidos en cinco circunscripciones (regiones) y donde el elector no tiene opción de decidir por el candidato, sino que son los partidos políticos los que los designan de acuerdo a sus particulares intereses.

Se designan 40 Diputados por circunscripción conforme la proporción de votos obtenida por cada partido.

Para tener derecho a Diputados de representación proporcional el partido debe obtener al menos 2 por ciento del total de la votación.

En el Senado son 32 escaños plurinominales y 32 de minoría. Si desaparecieran, sólo quedarían 64 Senadores electos -dos por cada Estado- y que Morena domina.

El esquema sin plurinominales sería parecido a la composición del Congreso en la época del dominio del PRI.

El Presidente propondrá que el pueblo elija por votación directa a los consejeros del INE y magistrados del Tribunal Electoral.

«¿Por qué va a costar tanto si podemos ahorrar la mitad?», dijo sobre el presupuesto del Congreso. «¿Por qué 20 mil millones y por qué no 10 mil? ¿Para qué tantos Diputados o tantos Senadores?

otros columnistas