HOY:

Veracruz, siempre presente

En el concierto de las 32 entidades federativas, Veracruz siempre ha tenido una importancia descollante en el orden económico, en el político, y por supuesto en el histórico, porque en este territorio se han escrito páginas de subrayado impacto nacional: por este lado entró y salió la conquista, Juárez expidió las Leyes de Reforma, Venustiano Carranza la Ley Agraria, aunque para mala fortuna también es fortuita cuna de López de Santa Anna, personaje de...
viernes, mayo 23, 2025
Xalapa
muy nuboso
17.6 ° C
17.6 °
17.6 °
85 %
1.9kmh
84 %
Vie
29 °
Sáb
29 °
Dom
28 °
Lun
27 °
Mar
27 °

Es cosa de esperar…

Dice Milenio que: "La jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami, Florida, sentenció a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, a pagar 748 millones 829 mil 676 dólares al gobierno mexicano como parte de la demanda que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México presentó contra el ex funcionario de la era calderonista por corrupción, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento injusto". (https://www.milenio.com/policia/sentencian-florida-garcia-luna-esposa-denuncia-uif) Usted nomás guarde la nota, sólo necesitar cambiar el nombre de Genaro García Luna, y podrá escoger, entre miles, a...

Desempleo profesional

Expresión Ciudadana

Después de algún tiempo, tomado para emprender nuevos proyectos, he decidido volver a escribir algunas notas con respecto a temas que son de interés público, esperando así retomar reflexiones y comentarios sobre temas que impactan a la sociedad. Ruego se me disculpen los errores ortográficos y de sintaxis que encuentren en mis escritos en lo que agarro vuelo en esto. Aclaro, no soy periodista, profesión que respeto mucho, apenas soy un modesto opinador.

Así que pasemos al siguiente tópico:

En temas de ocupación laboral, siempre es importante conocer las estadísticas no sólo del empleo, sino también del desempleo en las diferentes carreras profesionales. Sin duda el futuro que estas ofrecen es un factor importante; más allá de la vocación, la aspiración económica se impone en buena parte a la hora de la elección de la carrera profesional.

En este contexto, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), publicó una lista donde ofrece información al respecto.

En primer lugar se encuentra la carrera de Minería y Extracción, con un porcentaje de desempleo del 19.5%. Economía se encuentra en segundo lugar con un índice de desempleo del 9.9%. Ingeniería Química ocupa el tercer lugar con el 8.5%. Criminología se encuentra en cuarto lugar con 7.7%. En quinto, Ingeniería en Protección del Medio Ambiente con porcentaje de desempleo del 7.6%. Arquitectura tiene el sexto lugar con el 7.4%. Ingeniería en Electricidad o Energía, en séptimo, con el 7.4%. Mercadotecnia y Publicidad, en octavo lugar del conteo con el 7.2%. Finalmente, las últimas dos carreras con mayores porcentajes de desempleo son Rehabilitación Física e Ingeniería Industrial.

De esta información se desprenden varias conclusiones, de las cuales sólo enumeraré las más importantes:


-La urgente necesidad para las autoridades educativas de reorientar y estimular la apertura de las carreras profesionales, de acuerdo a la vocación productiva de cada región del país.


-Establecer criterios para evaluar la calidad de las instituciones educativas de nivel superior, estableciendo en el país y en cada entidad un padrón de excelencia de las mismas.


-Las universidades, tanto públicas como privadas, deben orientar su oferta educativa de acuerdo a las demandas del mercado laboral.


-Actualizar los planes de estudio de las carreras tradicionales, incorporándoles nuevos conocimientos y formando nuevas habilidades en sus alumnos.

otros columnistas