El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Expone Proyecto VEA obras pictóricas en Palacio Municipal de Xalapa

Se trata de pinturas realizadas por 12 niñas y niños de la primaria “Amalia Pabello Acosta”

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Con el objetivo de impulsar el reconocimiento de emociones a través de actividades artísticas, la Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER) 75 de la Zona 11 de Educación Especial Federal, en coordinación con la primaria estatal “Amalia Pabello Acosta”, implementó el proyecto Visualización Emocional a través del Arte (VEA), mismo que expone sus resultados en el patio central de Palacio Municipal.

De acuerdo con la maestra de apoyo de la USAER 75, Georgina Silva Correa, el proyecto educativo VEA se diseñó para vincular el aspecto emocional de los alumnos con los elementos básicos del lenguaje gráfico-plástico, para el reconocimiento de un medio de expresión personal y creativo que favoreciera el desarrollo de sus habilidades para identificar y manejar sus emociones a través de la forma y el color.

Explicó que este proyecto estuvo dirigido a un grupo de 12 alumnos de primero a sexto de primaria, quienes tienen gusto por la pintura y el dibujo y, en algunos casos, tienen como área de oportunidad la identificación y manejo de sus emociones.

Destacó que las actividades que se propusieron tuvieron como base aspectos contemplados tanto en la educación socioemocional como en el área de desarrollo personal y social de las artes del currículo para la educación primaria.

La exposición del proyecto diseñado y coordinado por las maestras de apoyo de la USAER 75, licenciadas en Educación Especial, Yadira Cervantes Bonilla, Diana Landa Romero y Georgina Silva Correa, se podrá visitar hasta las 14:00 horas de este día para disfrute de la plantilla laboral del Ayuntamiento y público en general.

Asistieron la regidora María Guadalupe Márquez Leonardo; el director de Educación, Édgar Eduardo Ruiz Cervantes; la jefa del Sector 02 de Educación Especial Federal, Delfina Cuevas Aguilar; el supervisor escolar de la Zona 11 de Educación Especial Federal, Alfonso Xotla Martínez.

La directora de la primaria “Amalia Pabello Acosta”, Rosa María Martínez Ugarte; la directora de la USAER 75 de la Zona 11 de Educación Especial Federal, Ofelia Landa García, así como personal de Apoyo Técnico Pedagógico de la Zona 11 de Educación Especial Federal.

Relacionados

Los que saben