HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia moderada
15.5 ° C
15.5 °
15.5 °
91 %
0.8kmh
100 %
Dom
19 °
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
29 °
Jue
26 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

¡Impactante! La NASA revela fotos del antes y después de la sequía en presa de Nuevo León

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La crisis de agua en Nuevo León, pero sobre todo la Zona Metropolitana de Monterrey, es uno de los temas que más se ha hablado debido a la escasez del líquido en las presas de Cerro Prieto y Presa la Boca, principales fuentes de agua para la ciudad, las cuales desde febrero ya estaban a días de secarse.

Desde febrero pasado unos cinco millones de habitantes en Nuevo León padecen falta de agua, pero la NASA apunta a que la crisis por sequía se agravó desde hace dos años.

Fotos tomadas en ambas reservas de agua muestran una postal de tintes apocalípticos que refleja la catástrofe de la falta de agua en la región. Es así que la Nasa compartió a través de sus redes sociales dos imágenes en diferentes fechas comparando la cantidad de agua en la presa de Cerro Prieto.

La magnitud del problema es visible en la presa Cerro Prieto, cerca del municipio de Guadalupe.

Construida en 1980 la presa llegó a su nivel más bajo de agua. Este julio registró apenas un nivel de 0.5 por ciento de su capacidad de 393 millones de metros cúbicos.

Vistas satelitales del embalse muestran la diferencia de agua del 20 de julio de 2015 al 7 de julio de 2022.

Relacionados

Los que saben