El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

La fibra en la alimentación 

Lo último

Dra. Abigail Bello Gallardo 

Facebook: Abigail Bello Gallardo 

Instagram: Prevención_enfermedades_urgente 

E-mail: draabg170568@gmail.com 

La fibra es una sustancia que se encuentra en las frutas, las verduras y los granos.  

El cuerpo no puede digerir la fibra, así que ésta pasa a través de los intestinos rápidamente. Sin embargo, la fibra proporciona muchos beneficios de salud. 

La fibra vegetal aporta volumen a la dieta. Dado que hace que una persona se sienta llena o satisfecha rápidamente, puede ayudar a perder peso o para mantener un peso saludable.  

Para personas con diabetes, la fibra puede ayudar a mantener el control glucémico. También ayuda a bajar el colesterol. 

Las dietas ricas en fibra también pueden ayudar tanto con el estreñimiento como con la diarrea (Leer: https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000193.htm ). 

Una dieta alta en fibra también puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar obesidad, enfermedades cardíacas y diabetes. 

La ingesta diaria recomendada de fibra para adultos de entre 19 y 50 años de edad es de 38 gramos al día para hombres y 25 gramos al día para mujeres.  

Para obtener más fibra en la alimentación, se deben comer diferentes tipos de alimentos, tales como: frutas, verduras y granos integrales. 

Se debe intentar ir aumentando lentamente la cantidad de fibra en la dieta y tomar bastante líquido (por lo menos ocho vasos con agua al día). No beber suficiente líquido cuando se come fibra puede empeorar el estreñimiento en lugar de aliviarlo.  

Las verduras son una buena fuente de fibra, por ejemplo: Lechuga, acelga, zanahorias crudas y espinaca; verduras tiernas cocidas, como espárragos, remolachas, champiñones, nabos y calabaza; patatas (papas) y batatas al horno con cáscara; brócoli, alcachofas, calabazas y judías verdes (ejotes). 

También las legumbres como: Lentejas, frijoles negros, chícharos, fríjol, habas y garbanzos. 

Y frutas, por ejemplo: Frambuesas, manzanas y plátanos, melocotones y peras, mandarinas, kiwis, ciruelas y bayas, higos y otras frutas deshidratadas. 

Granos: Cereales calientes, como avena, pan de grano integral (multigrano), arroz integral, quinoa, palomitas de maíz, cereales ricos en fibra como salvado, trigo triturado y trigo inflado, pastas de trigo integral, panecillos de salvado.  

Nueces y semillas, como semillas de girasol, almendras, pistaches. 

Para saber los gramos y cantidades específicas, aquí les dejo un link con toda la información de las frutas, verduras, legumbres, granos y semillas (Revisar: https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/nutrition-and-healthy-eating/in-depth/high-fiber-foods/art-20050948 ).

El profesional de la salud que asesora acerca de la alimentación es el licenciado en nutrición o nutriólogo. 

En otro asunto, les invito a ver y participar en su programa ‘Especialistas Médicos al Cuidado de su Salud’; el próximo viernes, a las 20 horas, nos acompañará el especialista en inmunología y alergología, doctor H. Shurú Estrada García, con el tema: ‘Inmunología, las alergias y la estética facial’. Lo transmitiremos por Facebook: Especialistas Médicos al Cuidado de su Salud y en Revistasinrecreo.com  

Por último, están cordialmente invitados a escuchar el programa ‘Mundo médico’ que su servidora dirige y conduce todos miércoles a las 13 horas, a través de www.radiomaximadigital.com, de www.selectaradio.online y por la plataforma Xalapa Radio, con prácticas recomendaciones médicas de nutrición, gastroenterología, psicología, activación física, sexualidad, belleza, y mucho más. 

Hasta la próxima semana. 

Relacionados

Los que saben