HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
20.8 ° C
20.8 °
20.8 °
64 %
2.3kmh
100 %
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
25 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

La guerra civil

Sin tacto

Por Sergio González Levet

Irán, que es uno de los países más violentos a causa de las guerras, contabiliza alrededor de 300 mil muertos en los últimos diez años. Se considera uno de los lugares más peligrosos para vivir en el mundo, y sin embargo el número de fallecidos es menor al que hemos padecido en México, que según esto es una nación que vive casi en paz, si hemos de creerle al presidente Andrés Manuel López Obrador y descreer de lo que dicen sobre nuestra realidad los hermanos jesuitas y el propio papa Francisco: “¡Cuántos asesinatos en México!”, exclamó, aunque AMLO lo quiera ladinamente negar.

En México la cifra de los fallecidos por la violencia en la última década se acerca a los 400 mil: más de 200 mil por asesinatos y casi 200 mil personas desaparecidas, que finalmente están muertas.

Con esas cifras pavorosas no es exagerado decir que en nuestro país estamos viviendo una guerra civil. Nuestras calles y carreteras son un frente de batalla en el que las personas son asesinadas a mansalva, y no hay castigos por esas muertes, como en la guerra, porque la impunidad anda por el 98 por ciento de los crímenes.

Esa guerra civil tiene dos bandos: la delincuencia organizada armada fuertemente, por un lado, y la población inerme por el otro.

Hay un tercer protagonista, que son las fuerzas armadas, pero ellas no están interviniendo por órdenes directas del Presidente, que obliga a soldados, marinos, guardias y policías a no actuar en contra de los criminales, y pide que se les resguarden sus derechos humanos, su integridad y su vida, pobrecitos.

Llegamos a una situación de genocidio en la que Andrés Manuel López Obrador pone las ocurrencias y la sociedad pone los muertos.

Las mafias delicuenciales tienen asolada a la población. Profesionistas, empresarios, comerciantes sufren el acoso de la fuerza criminal, y están acabando con su hacienda o con su vida. Lo cotidiano de las batallas son el robo con violencia, el cobro de piso, los feminicidios y las violaciones, los secuestros y desapariciones, los asesinatos.

En esta guerra sin cuartel, todos somos víctimas de una manera u otra, y estamos indefensos ante la claudicación del Gobierno obradorista a ejercer su obligación de hacer cumplir la ley. Tiene las armas y los elementos, pero el Patriarca está enneciado (¡una vez más está enneciado!) en no usar la violencia, aunque ésta se haya enseñoreado del país.

El México bronco ya está empezando a salir y se manifiesta en la desesperación de ciudadanos, que piensan en hacerse justicia por su propia mano. Y eso ya está llegando a Veracruz, por el sur.

¡Cuidado!

sglevet@gmail.com

otros columnistas

Papa peruano

Todo es malo

Semper Fidelis

Romancillo de mayo

Román y la innovación

Campañas

Las famiglias y el poder