HOY:

Lecciones del proceso electoral 2025

Este miércoles concluye el periodo establecido por la norma electoral para las campañas de promoción política de quienes aspiran a formar parte de los nuevos ayuntamientos en cada uno de los 212 municipios veracruzanos, en consonancia con ese proceso también ha sido posible escuchar el eco de las campañas de quienes aspiran a jueces, magistrados y ministros que por vez primera en México lo serán mediante el voto ciudadano. Para la elección municipal, por...
miércoles, mayo 28, 2025
Xalapa
lluvia ligera
24.6 ° C
24.6 °
24.6 °
62 %
2.9kmh
89 %
Jue
24 °
Vie
25 °
Sáb
24 °
Dom
23 °
Lun
20 °

Guerra plena, no mamarrachadas

Era de esperarse. La presión del Gobierno de Trump ha intensificado de manera notable las acciones de los grupos de delincuencia organizada, que no iban a ceder sus plazas así como así. El fin de la estrategia de abrazos tiene como corolario inmediato la confrontación con las fuerzas de seguridad pública y lo ocurrido ayer en Michoacán, la segunda vez que una "narcomina" mata militares en menos de un mes, no es sino un pequeño reflejo. La confrontación entre los cárteles sinaloenses no ha hecho sino dividirlos y aparentemente debilitarlos, pero...

La leche de cucaracha es cuatro veces más nutritiva que la leche de vaca, según la ciencia

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Suena raro pero la leche de cucaracha existe. En 2016 un equipo internacional de científicos, a través de un experimento, descubrieron que este producto es cuatro veces más nutritivo que la leche de vaca y piensan que podría ser la clave para alimentar a la población en el futuro.

De acuerdo a la biología, una persona pensaría que es imposible que las cucarachas produzcan leche porque son ovíparas, sin embargo, se ha demostrado que existe un tipo en concreto que es vivípara.

Se trata de la especie de cucaracha Diploptera punctata (cucaracha de ciprés o cucaracha escarabajo del Pacífico), que produce la denominada ‘leche de cucaracha‘, que consiste en la secreción de una sustancia cristalizada de aspecto lácteo que producen para amamantar a sus crías.

Cucaracha Diploptera punctata

Esta especie es normal encontrarla en India, China, Australia, Hawái, Birmania, Tailandia, Samoa, Indonesia o Papúa Nueva Guinea.

Aunque dicho líquido resulta similar a la leche hay que aclarar que no es leche y no contiene lactosa. Sin embargo, se dice que contiene «un alto valor nutritivo, rico en proteínas, hidratos de carbono (azúcares fundamentalmente) y grasas».

Este producto aún no se distribuye ni se ha declarado como apta para el consumo humano, pero cabe recordar que existen otras culturas del mundo que sí se comen cucarachas y otros bichos parecidos, y en algunas ocasiones se consideran un manjar.

Además, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) lleva un tiempo advirtiendo de la necesidad de incorporar a los insectos a nuestra dieta como remedio para aliviar los efectos del consumo agrícola y ganadero.

Los científicos apuntan a que esta leche de cucaracha en concreto es una gran fuente de calorías y nutrientes, para gente que necesitase comidas con alto contenido calórico.

Por tanto, es poco probable que por ahora formase parte de una dieta occidental como la nuestra, en la que, ya de por sí, tomamos muchas más calorías de las necesarias.

El objetivo ahora es conseguir replicar la secuencia del cristal de la proteína en los laboratorios, reproducirlo artificialmente en cantidades mucho mayores, de manera más eficiente y menos asquerosa, para un futuro consumo humano.

Relacionados

Columnistas