HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
algo de nubes
17.2 ° C
17.2 °
17.2 °
78 %
1.7kmh
11 %
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
25 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

‘La Liga MX es para pobres’; Salinas Pliego insiste en que el fútbol en México no es negocio

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Ricardo Salinas Pliego, el dueño del Mazatlán FC y del Puebla, volvió a arremeter contra la Liga MX, pues asegura que ser parte del fútbol mexicano no es un negocio, porque además la gente del país carece de los recursos para que el circuito sea uno de primer mundo.

Crítico y frontal como es, dio a entender que el balompié de casa es para ‘pobres’, porque los aficionados no tienen el estatus para pagar lo que en otros países, a partir de tener escenarios modernos, funcionales, con el agregado de que para ver a los equipos, también hay que desembolsar.

“El único lugar en donde el negocio del fútbol es rentable, es donde los derechos de televisión cuestan muchísimo, porque se venden a la televisión de paga; y donde las entradas al estadio cuestan carísimas, porque son estadios de súper lujo, que son para gente rica, y en México no tenemos estadios de súper lujo y no tenemos gente rica; entonces tenemos entradas de mierda y las televisoras te pagan los derechos con lo que puedan vender de publicidad, siempre ha sido un negocio de perder y perder y perder”, dijo en entrevista y aseveró que su incursión a este nicho sólo le trajo complicaciones.

“Moisés (Saba) compró los equipos y desde entonces ha sido un pinche problema, uno tras otro, porque la gente tiene esta idea de que en el fútbol se manejan millones y millones; y qué pasa, los técnicos ganan millones y millones, los jugadores igual ganan millones y millones, y los dueños de los equipos son los que pierden los millones y millones, y no alcanza”.

Relacionados

Los que saben