Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
muy nuboso
19.1 ° C
19.1 °
19.1 °
59 %
2.4kmh
51 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

‘La Liga MX es para pobres’; Salinas Pliego insiste en que el fútbol en México no es negocio

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Ricardo Salinas Pliego, el dueño del Mazatlán FC y del Puebla, volvió a arremeter contra la Liga MX, pues asegura que ser parte del fútbol mexicano no es un negocio, porque además la gente del país carece de los recursos para que el circuito sea uno de primer mundo.

Crítico y frontal como es, dio a entender que el balompié de casa es para ‘pobres’, porque los aficionados no tienen el estatus para pagar lo que en otros países, a partir de tener escenarios modernos, funcionales, con el agregado de que para ver a los equipos, también hay que desembolsar.

“El único lugar en donde el negocio del fútbol es rentable, es donde los derechos de televisión cuestan muchísimo, porque se venden a la televisión de paga; y donde las entradas al estadio cuestan carísimas, porque son estadios de súper lujo, que son para gente rica, y en México no tenemos estadios de súper lujo y no tenemos gente rica; entonces tenemos entradas de mierda y las televisoras te pagan los derechos con lo que puedan vender de publicidad, siempre ha sido un negocio de perder y perder y perder”, dijo en entrevista y aseveró que su incursión a este nicho sólo le trajo complicaciones.

“Moisés (Saba) compró los equipos y desde entonces ha sido un pinche problema, uno tras otro, porque la gente tiene esta idea de que en el fútbol se manejan millones y millones; y qué pasa, los técnicos ganan millones y millones, los jugadores igual ganan millones y millones, y los dueños de los equipos son los que pierden los millones y millones, y no alcanza”.

Relacionados

Los que saben