HOY:

Cuitláhuac ¿justicia y gracia?

La Contraloría del gobierno estatal presentó denuncia para proceder contra quien resulte responsable del desvío multimillonario descubierto por la Auditoría Superior de la Federación en la Cuenta Pública 2023 durante la administración encabezada por Cuitláhuac García, concretamente un daño patrimonial en la secretaría de salud. Inquirida sobre este asunto la presidenta Sheinbaum reconoció no conocerlo, pero “mantiene una opinión favorable…” de quien colabora en su gobierno como director de CENEGAS, Cuitláhuac García. Respetable opinión,...
jueves, mayo 8, 2025
Xalapa
algo de nubes
29.1 ° C
29.1 °
29.1 °
46 %
3.8kmh
12 %
Vie
27 °
Sáb
20 °
Dom
17 °
Lun
23 °
Mar
19 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Las Caritas Sonrientes

v    Son la figura más representativa de la cultura veracruzana

v    Brígido Lara afirmó haber creado 40 mil piezas de arte prehispánico

v    Se continua con la tradición de elaborar las esculturas que son todo un arte

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Las llamadas Caritas Sonrientes son la figura más representativa de la cultura veracruzana, porque muestran toda una filosofía de vida, desde tiempos ancestrales hasta nuestros días.

Además de que las Caritas Sonrientes son únicas, porque en ninguna otra cultura prehispánica se han encontrado figuras semejantes en todo el mundo.

Son la mejor expresión de una forma de vida.

Sabedores de que una sonrisa alegra el alma, los huastecos del norte de Veracruz las crearon como parte de su idiosincrasia.

Son muchas y muy variadas las muestras de Caritas Sonrientes que han sido halladas en los rescates arqueológicos y en ocasiones hasta a flor del suelo.

En el Museo de Antropología de Xalapa se pueden admirar una buena colección de los rostros felices de los niños veracruzanos.

Es famoso el caso del artista Brígido Lara, quien aseguro haber creado unas 40 mil piezas de cerámica falsas, principalmente de la cultura totonaca.

Recordamos que cuando el gobernador Agustín Acosta Lagunes construyó el nuevo edificio del museo, compró muchas piezas en las comunidades donde se encontraban, pero también rescató del extranjero otras de colecciones particulares.

Incluso cuando le mostraron a Brígido Lara una pieza que iba a ser adquirida en una prestigiada casa de remates en Nueva York, les advirtió con orgullo: esa pieza no es original. ¡¿cómo que no es verdadera?! Y les respondió: “porque yo la hice”.

De esa calidad son las obras del artista veracruzano.

Lara vendía sus obras como genuinas antigüedades mexicanas; los compradores no hacían muchas preguntas al respecto, ya que estaban comprando contrabando -sacar antigüedades de México es ilegal-.​ Algunas de sus obras fueron vendidas a la Colección Morton D. May y al Museo Metropolitano de Arte, siendo fechadas entre 400-700 D.C. y atribuidas a la Cultura Remojadas de Veracruz.

En 1971, el Museo de Historia Natural del Condado de Los Ángeles presentó una gran exposición llamada «Arte del antiguo Veracruz» – Más tarde, Lara reconoció varias de las piezas expuestas como obras suyas.

En julio de 1974, la policía arrestó un grupo de posibles traficantes de antigüedades, Brígido Lara estaba entre ellos. Un experto en antigüedades declaró las falsificaciones de Lara como auténticas. En la cárcel, Lara pidió arcilla y para probar su inocencia, creó los mismos artefactos por los cuales era acusado de traficarlos.​ El mismo experto en antigüedades los declaró auténticos. Lara fue liberado en enero de 1975. Más tarde, el Museo de Antropología de Xalapa contrató a Lara como restaurador y para reconocer falsificaciones.

Por fortuna, en la actualidad, el licenciado en artes plásticas Daneskiu Domínguez Meléndez sigue con la creación de las famosas Caritas Sonrientes, con la misma técnica original de modelado directo en barro de terracota.

Agradecemos a la A.C. Por la Dignificación del Ser Humano, que encabezan Tomás Hernández Landa, el profesor Oscar Ignacio García Rodríguez, profesor Raymundo Flores Hernández y el profesor Everardo García Mata el que nos hayan distinguido con un ejemplar de una de esas Caritas Sonrientes, que como es natural es para nosotros un preciado trofeo que nos acompañará en nuestro estudio de trabajo.

otros columnistas