HOY:

Percepción pública: PRI-MORENA, corrupción- narco

Durante todo el periodo de fin de siglo la intención central de los partidos de oposición fue la de sacar al PRI del poder, la larga permanencia del partido tricolor en la presidencia de la república, en las gubernaturas estatales y municipales fue minando su fortaleza comprobando el aforismo acerca de que el ejercicio del poder desgasta; el enojo y la desigualdad social, los elevados índices de corrupción, la pobreza extrema de buen porcentaje...
martes, mayo 13, 2025
Xalapa
cielo claro
24.6 ° C
24.6 °
24.6 °
35 %
2kmh
0 %
Mar
29 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
29 °

Las hipótesis

1.- No saben 2.- No les interesa 3.- No pueden 4.- Los malandrines presionan para llegar a acuerdos 5.- Algunos preocupados por cosas del pasado 6.- Algunos afectados en sus intereses en el presente 7.- La tropa y sus jefes se pasó al lado obscuro; nomás no obedecen 8.- Los discursos y las ocurrencias no aplican para esta agenda 9.- No pueden 10.- No saben 11.- No les interesa 12.- La suma de todo

Iglesia-Estado, enfrentamiento histórico en México

Lo último

Sigfrido Noriega, obispo de Zacatecas, ha puesto sobre el tapete de la discusión pública la propuesta de realizar un “pacto social con los líderes del narcotráfico y delincuencia organizada…” para, según refiere, evitar más violencia en el país. A ese propósito se sumó el obispo de Morelos y no se duda haya más prelados adeptos a esa idea, que a nuestro juicio lleva mucho chanfle si se atiende a lo que originalmente se sugirió desde la cúpula clerical acerca de una supuesta complicidad entre la parte oficial y los agentes del crimen. En este caso, el gobierno reaccionó de inmediato a través de Cesar Yáñez, subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, para quien la susodicha propuesta no puede ser compartida por el gobierno, pero no cierra la puerta a buscar soluciones en común acuerdo. Sin embargo, al parecer, con la rectificación de la actitud presidencial de no proseguir ensanchando la confrontación gobierno-iglesia, la interlocución entre ambos factores de poder pudiera tomar derroteros positivos respecto a acciones gubernamentales en materia de seguridad pública, aunque el primer mandatario ya adelantó que ni un paso atrás en su “estrategia”. No pasará mucho tiempo para conocer el epilogo de esta históricamente complicada relación Estado-Iglesia en su versión moderna. Y mientras esa histórica disputa sigue su curso, los mexicanos seguiremos asistiendo al lúdico espectáculo de un escenario que despierta curiosidad morbosa para la distracción, pues en el reverso del serio asunto ya referido se añade la propuesta presidencial de desmantelar la Estatua de la Libertad si no se libera a Assange pues, dice AMLO, los EEUU han dejado de ser una democracia. Para estar a tono, en la mañanera de ayer el secretario de salud Jorge Alcocer, en un espectacular gesto de increíble genuflexión y sin ninguna evidencia científica expuso su tesis sobre el daño a la salud provocado por el “horario de verano” y con ese falaz argumento sustenta su apoyo para volver a “la hora de Dios”, es decir, desaparecer el horario de verano tal como lo propone el presidente. Otra más: la científica Claudia Sheinbaum, haciendo a un lado esa característica de su perfil profesional, se pone al antifaz del político y compara la potencial refinería de Dos Bocas con una barda de lo que quedó en potencia de refinería cuando Calderón en Tula Hidalgo. Todo ese espectáculo invitaría a risas sino pendiera como espada de Damocles sobre los mexicanos “…lo peor que se va a poner esto”. Y sobre avisos no hay engaño. 6- jul10.

Relacionados

Los que saben