HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
14.6 ° C
14.6 °
14.6 °
77 %
2.3kmh
67 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Lograr el equilibrio con la sustentabilidad, desafío de la obra pública

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Lograr el equilibrio entre la sustentabilidad que ofrecen los espacios verdes y el desarrollo urbano es uno de los principales desafíos de una administración, pues en muchos casos incluir elementos arbóreos en la construcción de infraestructura puede generar daños a las redes hidráulicas, sanitarias, banquetas y guarniciones, advirtió el director de Obras Públicas, Guillermo Ávila Devezze.

El funcionario explicó que a pesar de lo deseable que es considerar jardineras o vegetación como complemento de la obra pública, en algunos casos esto no es posible por factores económicos, sociales y de seguridad.

Expuso que a veces existen elementos como guarniciones y banquetas realizadas con anterioridad y es necesario conservar esa inversión para no incrementar los costos de las obras. En otros casos sólo se hacen algunas modificaciones para mejorar la accesibilidad y desplazamiento de las personas.

Otro factor que condiciona la inclusión de espacios verdes son las dimensiones de calles y banquetas, que al ser muy angostas no permiten introducir otros elementos: “Hay casos en que los servicios están ubicados muy cerca de las banquetas y se ha encontrado que las raíces de la vegetación provocan fallas en las tuberías de agua y drenaje. Crecen, invaden y fisuran o rompen tuberías”.

Además, esta vegetación al crecer puede dañar la cimentación no sólo de banquetas sino de construcciones aledañas. Detalló que si bien lo ideal es contar con arborización urbana, se tiene que incluir únicamente en espacios donde de alguna manera se pueda tener control sobre ella. Incluso, algunos vecinos, al ver los daños que generan en banquetas, solicitan su retiro.

“Tener espacios verdes no siempre es posible, se intenta donde es factible, atendiendo las recomendaciones y al tipo de vegetación, para que las raíces no estén tan cerca y dañen las instalaciones”, concluyó.

Relacionados

Los que saben