El PRI y sus circunstancias

De los partidos “grandes” en competencia por las 212 alcaldías de Veracruz, el PRI lo único que tiene para perder es el registro, porque el PAN, y con mayores elementos MORENA, cuentan con el fuelle suficiente para seguir en la competencia política estatal. De la morralla partidista, ya sabemos, el Verde es franquicia ambulatoria, su brújula está orientada a adjuntarse con el partido en el poder para conseguir sobrevivencia y canonjías para su elite...
lunes, abril 28, 2025
Xalapa
cielo claro
15.3 ° C
15.3 °
15.3 °
59 %
2.6kmh
0 %
Lun
27 °
Mar
28 °
Mié
29 °
Jue
28 °
Vie
28 °

Jugar con fuego…

Donald Trump está cumpliendo la mayoría de las promesas que hizo en campaña. Sigue con ello a pesar de que hoy se sabe, por ejemplo, que don PETER NAVARRO, su asesor estrella sobre aranceles, es un impostor que inventa citas y referencias académicas para justificar sus atroces ideas. Parece que el chistecito ya le ha costado a la humanidad más de dos trillones (o billones, en castellano) de dólares. México, el socio comercial más importante de EUA, ya está en recesión. Queda claro el conflicto de intereses del multimillonario Elon Musk,...

Muere el gran mito erótico, Meche Carreño, veracruzana

Lo último

Ayer, a los 74 años de edad, falleció en los Estados Unidos, María de las Mercedes Carreño Nava, nacida en Minatitlán, Veracruz, el 15 de septiembre de 1947, mundialmente conocida como «Meche» Carreño, quien fuera consagrada actriz, productora y argumentista de cine, que tuviera su etapa de máximo esplendor en la década de los 70s. Desde hace tres días se encontraba internada en un hospital americano, a consecuencia de una anemia y presuntamente, cáncer de hígado.

Meche Carreño impactó al público por su larga cabellera, esbeltas piernas, bellos labios, cuerpo de adolescente y sensualidad, desafiando a la sociedad mexicana de esos años al aparecer en monokini.

Para la cinta La choca (1973), de Emilio Fernández, Carreño aceptó desnudarse ante una trama de pasiones extremas. Ahí alternó con Pilar Pellicer y sus excelentes actuaciones las hacen ganar el Ariel a mejor coactuación y actuación estelar, respectivamente.

Meche Carreño participó en películas como «Damiana y los hombres» (1967), dirigida por Julio Bracho, y donde inició su exitosa carrera, «La choca» (1974), de Emilio Indio Fernández, =película que inició con escenas de Meche Carreño desnuda, bañándose en un río= «El llanto de la tortuga» (1974), «La otra virginidad» (1975) , «Zona roja» (1976),»La viuda negra», de Arturo Ripstein (1977), pero sus dotes histriónicas se pudieron apreciar en más de 50 cintas.

Emilio “El Indio” Fernández y Julio Bracho fueron algunos de los cineastas con los que trabajó. La actriz admitía que en sus inicios, aún con muy poca trayectoria, se atrevió a explorar un terreno como el séptimo arte y aseguraba que este era su motor de vida. También comentaba que en la actualidad es mucho más fácil -en cuanto a cuestiones técnicas-, hacer cine.

El escritor y director de cine Alejandro Jodorowsky fue también parte fundamental de sus inicios, y Carreño, agradecida, recordaba que durante la época que el artista vivió en México, «me incluyó en sus famosos trabajos efímeros pánicos, extraños, pero que existen y me los enseñó Alejandro», decía.

Carreño, quien también combinó teatro con modelaje y durante un tiempo se le llamó «la chica del monokini», fue considerada todo un símbolo sexual de su época y la gran actriz, aseguraba: «(…) La belleza es cuestión interna, aunque la parte externa es la que mejor supe llevar en mis películas. Me relacionan con la sensualidad; pero eso es percepción de quienes me ven, no mía».

Relacionados

Los que saben