El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
nubes
18.8 ° C
18.8 °
18.8 °
58 %
1.9kmh
96 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Muere Luis Echeverría, ex presidente de México, a los 100 años

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El expresidente Luis Echeverría Álvarez, quien gobernó México de 1970 a 1976, murió este sábado a los 100 años de edad.

Militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), fue considerado un presidente “de mano dura” cuyo gobierno fue cuestionado por la represión a grupos políticos y sociales durante su sexenio.

Es el único expresidente mexicano que ha sido llevado ante la justicia por los cargos de genocidio y crímenes de lesa humanidad.

Luis Echeverría cumplió 100 años el 17 de enero pasado e incluso el  Partido Revolucionario Institucional (PRI) lo felicitó, al tiempo que le manifestó su respeto y aprecio.

Cuando estuvo al frente del gobierno ocurrió la llamada Guerra Sucia, para enfrentar a los grupos guerrilleros, en la que gran cantidad de personas fueron torturadas y desaparecidas

En 2002, se inició una investigaciones por su responsabilidad en varios crímenes cometidos durante la Guerra Sucia, incluyendo la matanza de Tlatelolco de 1968, la matanza conocida como “Halconazo” de 1971, y la desaparición forzada de varias personas.

El “halconazo” significó un nuevo golpe contra los estudiantes cuando un grupo paramilitar conocido como “Los Halcones”, atacó a balazos a cientos de estudiantes que marchaban sobre la calzada México-Tacuba exigiendo la liberación de presos políticos, la derogación de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Nuevo León y exigían la disolución de los grupos porriles en escuelas de educación media y superior.

A Echeverria también se le atribuye ser el “orquestador” del golpe al diario Excélsior, ocurrido el 8 de julio de 1976 y que dirigía Julio Scherer García.

El exmandatario quiso acercarse a los estudiantes y se presentó en Ciudad Universitaria en 1975 pero la reacción no fue buena: los estudiantes lo abuchearon y Luis Echeverría los llamó “fascistas”, “jóvenes movidos por la CIA” y les dijo que “así gritaban los jóvenes de Hitler y Mussolini”, “se le está metiendo el fascismo a la universidad”.

Luis Echeverría Álvarez nació en la Ciudad de México el 17 de enero de 1922. Estudió Derecho en la UNAM y desde los 22 años fue miembro del PRI.

En la administración pública tuvo cargos en la Secretaría de Marina y la Secretaría de Educación Pública (SEP), entre los más importantes fue el de secretario de Gobernación.

Durante su administración devaluó el peso, lo que provocó mayor especulación y una inflación de 27%.

En 2006, un juez federal ordenó su aprehensión por la matanza de 1968. Tuvo un arraigo domiciliario de días, pero fue absuelto por el beneficio de la prescripción del delito.

Asimismo, quedó absuelto de las acusaciones como responsable de los hechos del “Halconazo”.

Relacionados

Los que saben