La incógnita de Sayula de Alemán

Desde los inicios del periodo de gobierno en 2022, el ayuntamiento de Sayula de Alemán ha estado en una espiral desequilibrante, unas semanas después de asumir el mando municipal la alcaldesa se ausentó de la localidad aduciendo razones de seguridad, o mejor, de inseguridad a su persona. En permanente inestabilidad ahora ese ayuntamiento presenta síntomas de crisis terminal al desintegrarse tras la renuncia de la sindica y los regidores, sin embargo, después de semanas...
sábado, abril 26, 2025
Xalapa
cielo claro
24.6 ° C
24.6 °
24.6 °
34 %
3.1kmh
10 %
Sáb
25 °
Dom
27 °
Lun
27 °
Mar
27 °
Mié
27 °

Adictos y revendedores no son la causa: Trump

Es un hecho: de acuerdo con la oficina del Gobierno de EUA para evitar las drogas, en 2022 más de 49 millones de gringos padecían trastornos serios de salud derivados del consumo de estupefacientes. ¡Eso es casi el 17% de su población total! El propio Gobierno de EUA dice que "Los genes de una persona, la acción del medicamento recetado o las drogas ilegales, la presión de compañeros, el sufrimiento emocional, la ansiedad, la depresión y el estrés ambiental pueden ser todos factores intervinientes". Otra vez el Presidente Trump afirmó que la...

Muere Luis Echeverría, ex presidente de México, a los 100 años

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El expresidente Luis Echeverría Álvarez, quien gobernó México de 1970 a 1976, murió este sábado a los 100 años de edad.

Militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), fue considerado un presidente “de mano dura” cuyo gobierno fue cuestionado por la represión a grupos políticos y sociales durante su sexenio.

Es el único expresidente mexicano que ha sido llevado ante la justicia por los cargos de genocidio y crímenes de lesa humanidad.

Luis Echeverría cumplió 100 años el 17 de enero pasado e incluso el  Partido Revolucionario Institucional (PRI) lo felicitó, al tiempo que le manifestó su respeto y aprecio.

Cuando estuvo al frente del gobierno ocurrió la llamada Guerra Sucia, para enfrentar a los grupos guerrilleros, en la que gran cantidad de personas fueron torturadas y desaparecidas

En 2002, se inició una investigaciones por su responsabilidad en varios crímenes cometidos durante la Guerra Sucia, incluyendo la matanza de Tlatelolco de 1968, la matanza conocida como “Halconazo” de 1971, y la desaparición forzada de varias personas.

El “halconazo” significó un nuevo golpe contra los estudiantes cuando un grupo paramilitar conocido como “Los Halcones”, atacó a balazos a cientos de estudiantes que marchaban sobre la calzada México-Tacuba exigiendo la liberación de presos políticos, la derogación de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Nuevo León y exigían la disolución de los grupos porriles en escuelas de educación media y superior.

A Echeverria también se le atribuye ser el “orquestador” del golpe al diario Excélsior, ocurrido el 8 de julio de 1976 y que dirigía Julio Scherer García.

El exmandatario quiso acercarse a los estudiantes y se presentó en Ciudad Universitaria en 1975 pero la reacción no fue buena: los estudiantes lo abuchearon y Luis Echeverría los llamó “fascistas”, “jóvenes movidos por la CIA” y les dijo que “así gritaban los jóvenes de Hitler y Mussolini”, “se le está metiendo el fascismo a la universidad”.

Luis Echeverría Álvarez nació en la Ciudad de México el 17 de enero de 1922. Estudió Derecho en la UNAM y desde los 22 años fue miembro del PRI.

En la administración pública tuvo cargos en la Secretaría de Marina y la Secretaría de Educación Pública (SEP), entre los más importantes fue el de secretario de Gobernación.

Durante su administración devaluó el peso, lo que provocó mayor especulación y una inflación de 27%.

En 2006, un juez federal ordenó su aprehensión por la matanza de 1968. Tuvo un arraigo domiciliario de días, pero fue absuelto por el beneficio de la prescripción del delito.

Asimismo, quedó absuelto de las acusaciones como responsable de los hechos del “Halconazo”.

Relacionados

Los que saben