HOY:

México, en la coyuntura

Si bien la generación de jóvenes mexicanos ya debe haberse familiarizado con el dramático acontecer del México de nuestros días, para quienes sobrepasan la cincuentena de años este es un escenario jamás imaginado, y qué decir de los setentones y octogenarios, para quienes vivir en zonas urbanas garantizaba mayor seguridad que morando en el campo, porque entonces la delincuencia buscaba el cobijo de la oscuridad para cometer sus fechorías. Todo lo contrario de hogaño,...
viernes, mayo 16, 2025
Xalapa
algo de nubes
30.1 ° C
30.1 °
30.1 °
39 %
3.5kmh
17 %
Vie
31 °
Sáb
30 °
Dom
30 °
Lun
31 °
Mar
33 °

Maldito 5%

Casi dos millones de familias mexicanas dependen del dinero que les mandan sus parientes desde Estados Unidos. En 2024 fueron 64,750 millones de dólares. Eso es igual a un billón 260 mil millones de pesos mexicanos. Nuestros paisanos trabajan en chambas duras, difíciles y de riesgo: agricultura, construcción, manufactura en fábricas, jardinería, limpieza industrial, comercial y doméstica, en hotelería y otros alojamientos, muchos son cocineros y meseros. Increíblemente, es significativo el número de los que trabajan en la salud, en el transporte y el mantenimiento. Justo lo que a los...

Nayib Bukele entra a la lista de EE.UU. sobre funcionarios corruptos

Lo último

El Departamento de Estado de Estados Unidos agregó este miércoles a decenas de ex y actuales funcionarios, legisladores, jueces y empresarios de países de Centroamérica a una lista que incluye a quienes considera como figuras “corruptas y antidemocráticas” en la región.

La llamada Lista Engel, creada bajo una ley impulsada por el exmandatario Eliot Engel, incluye a personas influyentes de El Salvador, Honduras, Guatemala y Nicaragua a las que Washington acusa de cometer irregularidades.

Entre las 60 personas nombradas estaban el secretario de prensa del presidente salvadoreño Nayib Bukele y su asesor legal, dos jueces de la Corte Suprema de Justicia de Guatemala, un vicepresidente del Congreso hondureño y varios exministros de gobiernos de la región.

Washington considera que abordar la corrupción en Centroamérica es crucial para aliviar la crisis de migración récord en la frontera entre Estados Unidos y México, lo que plantea un problema político y humanitario para el presidente Joe Biden.

“Estas personas, a través de sus extensas prácticas de corrupción, esfuerzos para obstruir las investigaciones y socavar los procesos e instituciones democráticos, debilitan la capacidad de los gobiernos de la región para responder a las necesidades de sus ciudadanos, contribuyendo a la migración y desestabilizando sociedades”, dijo el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, en un comunicado.

A los funcionarios que figuran en la lista se les revocarán las visas para ingresar a Estados Unidos, dijo el Departamento de Estado.

El secretario Blinken compartió la lista de los funcionarios en su cuenta de Twitter y dijo que busca crear una región más democrática, próspera y segura.

“Con la publicación de la lista de 2022 de quienes socavan la democracia o cometen actos de corrupción, apoyamos a quienes construyen un futuro mejor”, escribió.

Relacionados

Los que saben