HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
muy nuboso
18 ° C
18 °
18 °
83 %
1.5kmh
74 %
Vie
25 °
Sáb
21 °
Dom
18 °
Lun
24 °
Mar
27 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Obra pública de Xalapa, apegada a normatividad y derecho ciudadano a la movilidad

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El compromiso de esta administración es realizar obra de calidad, pero también respetar la nueva normatividad para disponer de mejores espacios públicos y garantizar el derecho ciudadano a la movilidad, seguridad y accesibilidad, afirmó el director de Obras Públicas, Guillermo Ávila Devezze.

El funcionario expuso que si bien es necesario lograr la aceptación social de proyectos y obras también debe existir una conciliación entre lo que la sociedad quiere y los factores técnicos, financieros y normativos.

Guillermo Ávila Devezze, director de Obras Públicas del Ayuntamiento de Xalapa.

La población, dijo, debe entender que la construcción de una obra se tiene que hacer con su colaboración y atendiendo a sus solicitudes, siempre y cuando ello no contravenga disposiciones como las establecidas en la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) o la NOM-001 de Sedatu, publicada en el Diario Oficial de la Federación.

Estos ordenamientos obligan a adecuar la obra hacia aspectos de accesibilidad y movilidad y establecen algunos elementos para garantizar que, por ejemplo, las banquetas no tengan menos de 1.20 metros de ancho, o que los servicios de electrificación sean subterráneos en algunos de los casos.

La ejecución de la obra, reiteró, no siempre se puede modificar a partir de una petición ciudadana, hay que considerar múltiples factores como las normas o requerimientos de los organismos fiscalizadores.

Finalmente, destacó que la construcción de la obra no termina con su inauguración. Con este acto nace su vida útil, pero cómo se utilice y conserve en términos de limpieza, control de la vegetación o mantenimiento también es parte de tener una obra pública eficiente, funcional y de calidad.

Relacionados

Los que saben