El bienestar como bastión populista

Nada bien la hace al gobierno federal, y de paso al gobierno estatal, la desaforada tendencia al gesto populista de Javier Gómez Cazarín, quien tiene a su encargo la implementación de los programas sociales en beneficio de la población mexicana. Se entiende la obligación gubernamental de proporcionar esos programas de beneficios porque lo mandata la constitución, pero al parecer al señor Gómez Cazarín, responsable de ese sector en Veracruz, en su excesivo afán de...
lunes, marzo 31, 2025
Xalapa
muy nuboso
29.7 ° C
29.7 °
29.7 °
37 %
3.5kmh
80 %
Mar
30 °
Mié
33 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
25 °

Empieza la enorme lista de la inevitable guillotina… Bye Bye Nena

Ninguna sorpresa. Gobernar no ha sido fácil y ahora menos que nunca. La geopolítica del mundo como tsunami brutal. El país y Veracruz, cada vez más pintados de sangre; desapariciones y exterminio (aunque les duela); las finanzas públicas en quiebra absoluta, sin lana ni para un chesco, algunos dicen que ya es plena y grave la recesión; la demagogia sigue, las ocurrencias crecen; las consecuencias de la destrucción del aparato judicial que cede paso a la autocracia; por ende, el fin de la democracia representativa; las pugnas de las...

Participa en los talleres de la 32ª Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil, Xalapa 2022

Lo último

Comunicado:

El Instituto Veracruzano de la Cultura presenta el programa de talleres para niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos que propone la 32ª Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil, Xalapa 2022. En el marco del Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible, la trigésima segunda edición de esta fiesta del libro y la lectura ofrece talleres de divulgación de la ciencia, concientización ambiental, cuidado personal, Lengua de Señas Mexicana, derechos de las infancias y remolinos de historias para muy diversos lectores. 

Del viernes 22 al domingo 31 de julio tendrá lugar un abanico variado y divertido de talleres de divulgación de la ciencia para niñas y niños. El público de entre 8 y 15 años podrá participar en Jugando con el cambio climático, mientras que las infancias de 11 a 16 años podrán explorar multiversos solares en el taller Scout go solar, dirigido por el grupo Scout 14 lobos. Niñas y niños de 10 a 16 años podrán dejarse atrapar por los Retos mentales o participar en Explorando la ciencia del color y descubrir la manera en que la luz absorbe o refleja las tonalidades de los colores. Además, la FNLIyJ 2022 hace eco de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con el taller Chicas en la ciencia, actividad organizada por el Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (COVEICYDET). 

El programa de esta edición también contempla talleres de dibujo y pintura para niñas, niños y adolescentes, con propuestas que van de la Narrativa gráfica, el arte de contar historias en viñetas ¿Cómo crear un cómic?, ambos talleres utilizando materiales básicos que se encuentran en los hogares de todos los lectores. Asimismo, las y los infantes podrán llenar de colorido sus propuestas artísticas con los talleres ¡Crea tu portada mágica con esgrafiado! Y ¡Pinta tu mundo! 

Del viernes 22 al miércoles 27 de julio, las y los asistentes tendrán la oportunidad de crear arte con sus manos y llevarse un producto manufacturado por ellos mismos en cada taller de manualidades para niñas, niños y adolescentes. La oferta es amplia, con opciones para todos los públicos: Marionetas de papelElaboración de títeresCrea tu propio TakomaruEmpastado tradicional de libretaPapiroflexiaFauna de papel y Tortugas jarochas

Las infancias también podrán aprender y divertirse en los talleres de concientización ambiental para niñas y niños. Infantes de 5 a 10 años están invitados al taller ¿Cómo cuidar a mi animal de compañía?, propuesta educativa a cargo de los Amigos de los Animales. Cumpliendo con la premisa de que los libros nos harán libres, el público en general podrá acercarse a Abrazando el planeta con la lectura o sumarse al taller Guardianes del agua y ayudar a crear conciencia sobre el cuidado que este líquido vital merece. 

La feria ofrece tres talleres de cuidado personal y vida saludable para niñas y niños de entre 7 y 12 años de edad: el taller Cosiendo y cocinando saludable, el taller Alika y el taller Horriblemente hermoso.

Todos leen de maneras diferentes. Para reafirmar el compromiso del IVEC en pos de una sociedad inclusiva, se han preparado dos talleres en Lengua de Señas Mexicana (LSM): una clase muestra de LSM Séñame un libro: taller de literatura para adolescentes sordos, ambas actividades dirigidas al público en general.

Gira, gira y vuela con el Remolino de historias para niñas, niños y jóvenes. La #32FNLIyJ tiene un lugar reservado para las infancias y juventudes en los talleres ¿Ser o no ser? El YouTuber y la difusión de la lectura a través de redes sociales Las historias cobran vida: stop motion, así como en Entre gatos, héroes y villanos: taller de narrativa y creación de personajes y el taller de Lenguas indígenas y códices

Finalmente, se invita a padres y madres de familia a participar en los talleres de crianza y derechos de las infancias que se ofrecen en esta emisión: Dando alas a la ternura: Taller Crianza Positiva y Derechos Humanos para niñas, niños y adolescentes.

Hay más talleres y horarios que días de Feria. Ven acompañado de tu familia y de tus amigas y amigos lectores y diviértete aprendiendo. Consulta la programación y despeja tus dudas de horarios, edades y espacios en www.ivec.gob.mx o la aplicación móvil FNLIyJ, disponible para smartphone y iPhone. Además, sigue todas las actividades de la #32FNLIyJ a través de las redes sociales @IVECferias y @IVECoficial.

#UsaCubrebocas cuando recorras los pasillos de la #PrepaJuárez.

Relacionados

Los que saben