HOY:

Luisa Alcalde, por los caminos de Veracruz

En MORENA la elite de mando decidió repartirse la encomienda de atender la elección municipal en Durango y Veracruz, encargando a Andy López Beltrán atender el proceso electoral en el estado norteño, donde se elegirán 39 ayuntamientos, y a la dirigente nacional, Luisa Alcalde, vigilar el proceso electoral de Veracruz donde serán electos 212 alcaldías. En el desempeño de esa tarea la señora Alcalde ayer recorrió algunos puntos de la zona centro de la...
domingo, mayo 18, 2025
Xalapa
nubes
21.6 ° C
21.6 °
21.6 °
75 %
1.3kmh
86 %
Lun
32 °
Mar
32 °
Mié
31 °
Jue
26 °
Vie
21 °

La «exitosa» estrategia de seguridad de Claudia…

El pasado 10 de mayo, "sólo" mataron a 46 personas en México. El Gobierno Federal lo destacó como un éxito de sus estrategias para combatir a la delincuencia organizada. La presidente también presumió que febrero de este 2025 ha sido el mes con menos asesinatos de los últimos ocho años. Es una crítica implícita al Mesías de Macuspana (MM), a quien en nada debió gustarle la comparación. En materia de desapariciones el panorama es otro: la Universidad de Guadalajara demostró con evidencia no rebatida que el reclutamiento forzoso de jóvenes...

SCJN revisará si el Infonavit viola los derechos humanos con su nuevo modelo de créditos

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tendrá que revisar el nuevo modelo implementado por el Infonavit, ya que podría estar violentando los derechos humanos de las y los trabajadores a acceder a una vivienda.

El modelo conocido como T-1000 que empezó a operar en mayo de 2021 con el propósito de autorizar créditos para viviendas, dificulta aún más a las y los trabajadores el poder tener una vivienda con las características estipuladas en la constitución: cómoda e higiénica a través de un financiamiento barato.

Por ello es que la segunda sala de la corte, tramitó el primero de los amparos a finales de junio para alegar que el nuevo modelo no es tan benéfico para las personas.

El modelo T-1000 requiere que el trabajador sume un mínimo de mil 80 puntos, en vez de los 116 como el modelo pasado.

El Infonavit aseguró que el T-1000 permitiría a 1.7 millones de personas adicionales poder acceder a un crédito, pero desarrolladores inmobiliarios afirmaron que este modelo está sacando a derechohabientes del perfil necesario.

Una baja en las cifras del Infonavit

De enero a abril el Infonavit entregó 80 mil 717 créditos para una vivienda nueva y/o usada, lo que representó una disminución anual del 16 por ciento.

En 2016, dos de los cinco ministros de la primera sala de la corte votaron por declarar inconstitucional el artículo 44 de la Ley del Infonavit, que prevé un esquema de cobro de interés simple y compuesto.

El caso que revisará la SCJN tiene como antecedente la suspensión que un juez federal concedió para que no se le aplicara el T-1000, sin embargo, se resolvió que las personas solo pueden impugnar dicho modelo si piden un crédito y el Infonavit se los niega.

Relacionados

Los que saben