El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17 ° C
17 °
17 °
43 %
2.7kmh
27 %
Mié
32 °
Jue
32 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

SCJN revisará si el Infonavit viola los derechos humanos con su nuevo modelo de créditos

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tendrá que revisar el nuevo modelo implementado por el Infonavit, ya que podría estar violentando los derechos humanos de las y los trabajadores a acceder a una vivienda.

El modelo conocido como T-1000 que empezó a operar en mayo de 2021 con el propósito de autorizar créditos para viviendas, dificulta aún más a las y los trabajadores el poder tener una vivienda con las características estipuladas en la constitución: cómoda e higiénica a través de un financiamiento barato.

Por ello es que la segunda sala de la corte, tramitó el primero de los amparos a finales de junio para alegar que el nuevo modelo no es tan benéfico para las personas.

El modelo T-1000 requiere que el trabajador sume un mínimo de mil 80 puntos, en vez de los 116 como el modelo pasado.

El Infonavit aseguró que el T-1000 permitiría a 1.7 millones de personas adicionales poder acceder a un crédito, pero desarrolladores inmobiliarios afirmaron que este modelo está sacando a derechohabientes del perfil necesario.

Una baja en las cifras del Infonavit

De enero a abril el Infonavit entregó 80 mil 717 créditos para una vivienda nueva y/o usada, lo que representó una disminución anual del 16 por ciento.

En 2016, dos de los cinco ministros de la primera sala de la corte votaron por declarar inconstitucional el artículo 44 de la Ley del Infonavit, que prevé un esquema de cobro de interés simple y compuesto.

El caso que revisará la SCJN tiene como antecedente la suspensión que un juez federal concedió para que no se le aplicara el T-1000, sin embargo, se resolvió que las personas solo pueden impugnar dicho modelo si piden un crédito y el Infonavit se los niega.

Relacionados

Los que saben