Sheinbaum: Somos ejemplo en democracia. Zedillo: rumbo al autoritarismo

En 1988 vino a México Maurice Duverger, el afamado politólogo francés a quien interesaba observar directamente las causas de la larga permanencia del PRI en el poder público mexicano. En ese entonces dijo que nuestro país caminaba hacia una <democracia pluralista>, aunque lo hacía más a paso de tortuga que de liebre”. Duverger publicó en 1951 “Los Partidos Políticos”, en donde analiza los sistemas de partido, que clasifica como bipartidistas, multipartidista y sistema de...
miércoles, abril 30, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17.1 ° C
17.1 °
17.1 °
85 %
1.4kmh
41 %
Mié
27 °
Jue
28 °
Vie
28 °
Sáb
29 °
Dom
23 °

No podemos fingir, los muertos son reales, la sangre igual…

Es comprensible que si lo anterior no funcionó, se diseñen nuevas estrategias. Es aceptable que se cambien los enfoques y se apliquen nuevas políticas públicas. Pero en el tema de la seguridad pública y la protección a los ciudadanos, ni se puede improvisar, ni caben las ocurrencias, ni se puede atribuir a todo una carga de culpa por las "agresiones" de los adversarios, ni a meras calumnias de mala fe. Ahora sí que los hechos hablan. Por encima de esos recursos retóricos de justificación, no se pueden resolver estos problemas...

Seguimos trabajando con transparencia, no ocultamos información: AMLO sobre caso de EPN

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México. negó que se oculte o se persiga a Enrique Peña Nieto, expresidente de México, pese a la investigación que realiza la Fiscalía General de la Republica (FGR) en su contra, por lo que afirmó que su gobierno esta laborando con transparencia.

«Quisieran que nosotros ocultáramos información para que salgan a decir ‘se está protegiendo al ex presidente Peña Nieto’. No, nosotros actuamos con transparencia y lo vamos a seguir haciendo», expresó. 

Durante la conferencia presidencial mañanera celebrada desde el Palacio Nacional, López Obrador también esclareció que desde su tomó de posesión su planteamiento fue de «no perseguir a nadie» y comenzar a dar su ejemplo de gobernar con honestidad, no obstante en caso de que se cometieran actos de corrupción, se sancionarian. 

«Que el juicio a los ex presidentes se hiciera si el pueblo lo demandaba en una consulta. Incluso dije que yo iba a votar en contra de esa consulta porque yo estoy pensando más hacia adelante, no es mi fuerte la venganza y siento que lo mejor es prevenir»

El mandatario relató que cuando se enteró de la investigación contra el expresidente Peña Nieto, «yo les decía a la Fiscalía, a todos, porque tenemos que hacer de esa manera, por cuestiones de principios, de convicción, nosotros no establecemos relaciones de complicidad con nadie». 

«Pero nuestros adversarios que tienen muy buena imaginación para inventar cosas hablan de pactos, de acuerdos y quisieran que nosotros ocultáramos información «.

Relacionados

Los que saben