HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
14.6 ° C
14.6 °
14.6 °
77 %
2.3kmh
67 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

“Sistema de salud pública está muy mal”, reconoce AMLO; reitera llegada de médicos cubanos

Lo último

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reconoció este sábado que el sistema de salud pública del país “está muy mal” y reiteró que llegarán médicos cubanos.

“Ahí tenemos un pendiente, ese es una asignatura pendiente porque está muy mal el sistema de salud pública”, dijo el mandatario durante la inauguración de la sucursal del Banco del Bienestar en Ocosingo, Chiapas.

Dijo que, entre las carencias del sistema de salud, se encontraba la falta de médicos especialistas, por lo que reiteró la intención de su gobierno de traerlos de otros países, incluido Cuba.

“Ahora no tenemos los médicos en México que necesitamos, ni tenemos los especialistas, tenemos las plazas en el Seguro, en el IMSS, en Salud, de especialistas, pero no tenemos pediatras, no tenemos los especialistas que se requieren y los que hay no quieren salir de las ciudades”, señaló.

El mandatario también aseguró que se están abriendo más escuelas de medicina y de enfermería en el país y que se incrementaron el número de becas para los doctores que hagan una especialidad. Además, informó que prepararían especialistas en el extranjero.

El pasado 5 de julio, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que durante la primera ronda de la Jornada Nacional de Reclutamiento —que se llevó a cabo entre el 24 de mayo y el 3 de junio— se contrató a más de dos mil 200 médicos especialistas.

En la conferencia del presidente López Obrador de ese día, el titular del IMSS, Zoé Robledo, explicó que se contrataron a dos mil 253 médicos de entre cuatro mil 494 postulantes, y aseguró que todavía se tienen vacantes en las principales especialidades.

Relacionados

Los que saben