Veracruz turístico

La Semana Santa ha traído a Veracruz un gran número de visitantes, turismo de playa principalmente, proveniente del estado de México, Hidalgo, Puebla y la CDMX, no es un turismo de abundante recurso económico, pero siempre será bienvenido a nuestra entidad. Antaño se le conocía como “turismo de torta y horchata”, cuando se hizo famosa en la conurbación Veracruz-Boca del Rio la prevalencia del “hotel Camarena”, porque muchos pernoctaban en la playa para ahorrarse...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
lluvia ligera
22.9 ° C
22.9 °
22.9 °
66 %
2.9kmh
39 %
Lun
23 °
Mar
23 °
Mié
26 °
Jue
27 °
Vie
28 °

No, no especulemos…

Matan a empresario farmacéutico en Tuxpan. Asesinan a vulcanizador en Acayucan. Grave motociclista baleado en San Andrés. A balazos matan a taquero en colonia de Córdoba. Desaparece periodista en Pánuco. Joven asesinado entre Yanga y Atoyac. Cadáver flotando en Catemaco. Sicario dispara a pareja en Martinez de la Torre, él murió; ella muy grave. Ebrio duerme sobre bebita y la mata, en Omealca. Hallan hombre calcinado en Ixtaczoquitlán. Kevin Jair cumple una semana desaparecido en Medellín. Autopista México-Veracruz, la más peligrosa de México. Lo novedoso: se roban campanas y...

Tommaso Debenedetti: ¿Quién es el ‘célebre’ creador de la falsa muerte de Benedicto XVI?

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La falsa muerte de Benedicto XVI, sumo pontífice entre los años 2005 y 2013, se esparció a través de las redes sociales, todo debido a un tuit de la presunta cuenta del presidente de la Conferencia Episcopal de Alemania, Georg Bätzing... aunque todo fue creado por Tommaso Debenedetti, quien se autoproclama como el ‘campeón de la mentira’ en Italia.

¿Quién es el autoproclamado ‘campeón de la mentira’?

Tommaso Debnedetti es un escritor italiano de noticias falsas, sobre todo de entrevistas y ahora de cuentas apócrifas en Twitter.

Nació en 1969 y llegó a ser profesor de Italiano e Historia en un instituto público de Roma. Ejerció el periodismo en un breve periodo de tiempo, entre 1998 y 2000, para luego descubrir su verdadera ‘vocación’.

A partir del año 2000, Tommaso Debenedetti empezó a redactar entrevistas falsas para medios de provincia en Italia y se justificó de la siguiente manera: 

«La información en este país (Italia) está basada en lo falso. Todo pasa mientras sera favorable a la línea editorial», comentó para El País en 2010.

En su ‘currículum’, el periodista italiano cuenta con entrevistas falsas hechas a Mijail Gorbachov -último líder de la Unión Soviética-, el Dalai Lama y hasta el Papa Benedicto XVI.

«Me gusta ser el campeón italiano de la mentira, creo que he inventado un nuevo género y espero publicar nuevas cosas falsas en mi web», comentó en la citada entrevista.

Gracias a sus primeros trabajos, Debenedetti recibió hasta 30 euros (cerca de 600 pesos) o en ocasiones no le pagaban nada por las ‘exclusivas’, «eso demuestra que todo era un juego». Reveló que algunos medios sabían que todo era falso, pero lo publicaban por ser afín a la línea que tenían.

Como parte de su lista de mentiras, Debenedetti hizo circular una fotografía del fallecido Hugo Chávez, entubado y en el hospital. Esta fue reproducida por varios medios en todo el mundo, debido a que llegó a la agencia Gtres Online. Los medios tuvieron que ofrecer disculpas por aquella equivocación.

Con la expansión de las redes sociales, Tommaso Debenedetti encontró un nuevo ‘nicho’, pues empezó a crear perfiles falsos donde se hacía pasar por un personaje o una empresa y dar comentarios falsos, mismos que fueron retomados por varios medios de comunicación, como fue en el caso de Benedicto XVI.

Relacionados

Los que saben