El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
nubes
18.8 ° C
18.8 °
18.8 °
58 %
1.9kmh
96 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Utopía /2

Sigo con mi “sueño guajiro” (don Mito Genial dixit) para seguir en el recreo que nos permita un leve descanso de tanta realidad tan adversa y canija. Sigo con mi utopía:

     Es una pretendida celebración del primer año de gobierno, pero con un Presidente que muestra virtudes que cualquier mexicano quisiera en su mandatario.

     Recuerde el alma dormida, avive el seso y despierte… vean la crónica de ese evento que nunca se dio:

     En la continuación de su mensaje a los mexicanos, el jefe de las instituciones explicó cómo los apoyos sociales englobados en el Programa de la Dignidad fueron transformados de dádivas, de limosnas, en oportunidades de emprendimiento para que nuestros viejos y nuestros jóvenes tengan una vida productiva y puedan mantenerse da manera digna con su propio trabajo. “Hemos puesto a producir a los que antes eran inútiles, se han insertado en el mercado de trabajo con actividades propias de su condición. Y ahora son más felices, más sanos, más mexicanos”, afirmó con orgullo.

     No omitió el Presidente de la República recordar los avances que se han tenido en la lucha contra la delincuencia organizada, a la que su gobierno ha copado con una estrategia de inteligencia financiera que le ha pegado de lleno en sus recursos económicos.

     Aunado a ello, ha resultado un éxito la táctica de regresar a las fuerzas armadas a sus cuarteles y confiar la prevención y el combate al crimen a la nueva policía nacional, formada por elementos profesionales e incorruptibles.

     Reconoció el trabajo desarrollado en estos doce meses por el Secretario de Educación Pública, el doctor Gilberto Guevara Niebla, quien ha intensificado la reforma educativa propuesta desde la pasada administración “de modo que hoy podemos decir que el analfabetismo bajó a 4 por ciento, por lo que izamos la bandera blanca; las escuelas de tiempo completo se han multiplicado, y han mejorado no sólo la calidad educativa sino la nutrición de muchos alumnos; las universidades públicas están volviendo a crecer y nuestra UNAM (en la que pude culminar mi carrera en sólo cuatro años de estudio y de la que egresé con altas calificaciones) se ha colocado entre las primeras diez del mundo”.

     Una vez más, Andrés Manuel López Obrador convocó a la unidad nacional y agradeció a los partidos políticos, a los empresarios y a los medios de comunicación que estén participando activamente en el proyecto de reactivación nacional.

     Ante los espectaculares resultados obtenidos por el Presidente en su primer año de administración, crece el clamor popular de solicitar que se plantee la posibilidad de una reelección.

     México ha logrado unirse en torno a la figura concentradora e incluyente de su líder y se proyecta al futuro como una nación pacífica y productiva…

     Ah, soñar no cuesta nada.

     Lo que duele es la canija realidad.

sglevet@gmail.com

otros columnistas