Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
algo de nubes
20.6 ° C
20.6 °
20.6 °
61 %
1.6kmh
14 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Alejandro Encinas se pronuncia porque la Guardia Nacional no sea militarizada

Lo último

Agencias

Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, dijo que su postura respecto a la iniciativa para que la Guardia Nacional se circunscriba a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), es que debe mantenerse el mandato civil en beneficio de la población.

Durante su participación en la presentación del informe de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición de Colombia y entre gritos de los asistentes en contra de la militarización en México, el subsecretario dijo que su postura siempre ha sido la misma, apegarse al mandato de la Constitución que señala que las corporaciones policiacas deben de ser guiadas por civiles y no militares.

Reconoció que existe actualmente un debate en el país respecto al tema y apuntó que por el momento el Decreto o Acuerdo presidencial para ello no ha sido emitido.

En el Museo de Antropología se dieron cita exiliados y sus familias, así como la diáspora colombiana, quienes escucharon las conclusiones de los testimonios de las víctimas que padecieron la violencia generada en ese país por las FARC, grupos paramilitares y el propio gobierno.

Entre música y poemas, quienes salvaron la vida saliendo de ahí, contaron sus experiencias y pidieron que se garantice la no repetición.

El Comisionado Carlos Martín Beristain, entregó una copia del informe al subsecretario y le pidió que México tome el ejemplo de su país para evitar “la colombianización”, que implica el incremento de la violencia para la población, desapariciones, asesinatos y otros hechos lamentables y se colombianice en el sentido positivo de llegar a la verdad, otorgar justicia y terminar con la impunidad de éstos crímenes.

Relacionados

Los que saben