HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
lluvia moderada
25.2 ° C
25.2 °
25.2 °
68 %
2.3kmh
46 %
Vie
25 °
Sáb
21 °
Dom
16 °
Lun
23 °
Mar
26 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Biden promulga su ley clave para el cambio climático y la salud con impuestos a empresas

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El presidente estadounidense, Joe Biden, ha firmado su ley estrella, la Ley para la Reducción de la Inflación, que calificó como «una de las más importantes de la historia» del país.

Esta ley incluye la mayor inversión jamás realizada en Estados Unidos para el clima: 370.000 millones de dólares para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 40% para 2030, según la agencia de noticias AFP.

El texto prevé incentivos financieros para orientar la economía estadounidense hacia las energías renovables, limita el precio de algunos medicamentos y crea un impuesto mínimo de 15% para las grandes empresas.

Reducir el impacto ambiental

Aunque la inflación ha robado el protagonismo al resto de aspectos de la ley, la norma es fuertemente ambiciosa en términos medioambientales y pretende, entre otras cosas, construir una economía de energía limpia para 2030 que incluye 950 millones de paneles solares, 120.000 aerogeneradores y 2.300 plantas de baterías.

Se busca que este cambio genere un impacto en la economía doméstica, con una disminución de unos 500 dólares por año en los costes de la energía.

Habrá reembolsos directos de unos 14.000 dólares por consumidor para cambiar los sistemas de calefacción o los electrodomésticos por unos más eficientes y también créditos fiscales para instalar energía solar en los hogares y fomentar el uso de vehículos eléctricos.

Con todas estas medidas se busca que las emisiones de gases de efecto invernadero se reduzcan en aproximadamente 1 gigatonelada en 2030, o 1.000 millones de toneladas métricas.

Impuestos para las grandes empresas

La ley busca crear normas tributarias más justas para evitar, por ejemplo, que se repita lo sucedido en 2020, cuando 55 de las corporaciones más grandes y ricas de Estados Unidos no pagaron impuestos federales sobre la renta.

Así, habrá un impuesto mínimo del 15 % a las compañías con beneficios superiores a los 1.000 millones de dólares, mientras que se reforzará también la agencia de recaudación de impuestos para hacer más difícil evadir el pago de impuestos.

Medicamentos más baratos

La norma también busca impactar en la inflación reduciendo el gasto en sanidad de los ciudadanos, que pagan entre dos y tres veces más que los ciudadanos de otros países por los medicamentos recetados.

De la reducción en los precios se beneficiarán entre 5 y 7 millones de personas cubiertas por el plan sanitario Medicare, mientras que el límite de 2.000 dólares anuales en los gastos de los medicamentos por receta favorecerá a unos 1,4 millones.

Con información de AFP

Relacionados

Los que saben