HOY:

Percepción pública: PRI-MORENA, corrupción- narco

Durante todo el periodo de fin de siglo la intención central de los partidos de oposición fue la de sacar al PRI del poder, la larga permanencia del partido tricolor en la presidencia de la república, en las gubernaturas estatales y municipales fue minando su fortaleza comprobando el aforismo acerca de que el ejercicio del poder desgasta; el enojo y la desigualdad social, los elevados índices de corrupción, la pobreza extrema de buen porcentaje...
martes, mayo 13, 2025
Xalapa
cielo claro
29.3 ° C
29.3 °
29.3 °
35 %
3.2kmh
10 %
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
31 °
Dom
26 °

Las hipótesis

1.- No saben 2.- No les interesa 3.- No pueden 4.- Los malandrines presionan para llegar a acuerdos 5.- Algunos preocupados por cosas del pasado 6.- Algunos afectados en sus intereses en el presente 7.- La tropa y sus jefes se pasó al lado obscuro; nomás no obedecen 8.- Los discursos y las ocurrencias no aplican para esta agenda 9.- No pueden 10.- No saben 11.- No les interesa 12.- La suma de todo

El Poder Judicial y su perspectiva inmediata

Lo último

Dice una vieja conseja popular que la labor de un servidor público debe reconocerse al concluir su periodo en el cargo, a partir de entonces es pertinente la evaluación de sus hechos y proceder al halago o, en su caso, al reproche público; sin demérito del postulado acerca de que todo ciudadano en cargo público tiene la obligación intrínseca de hacerlo bien, si está capacitado para ello, o de no estar en aptitud para un buen desempeño, renunciar a la oportunidad, porque en el servicio público la ineptitud es equivalente a corrupción. Tal sucede en el caso de la señora Isabel Romero a cuya encomienda está el Poder Judicial de Veracruz, debido acaso a un reclutamiento de personal (debe suponerse) poco exigente, porque de otra manera lo inconcebible no se hubiera producido al colocarla en un puesto donde se requiere trayectoria y experiencia jurídica. Como haya sido, la magistrada Romero ha permanecido en ese encargo por casi dos años, pero ya cumplió la edad límite que la norma permite y debe pasar a retiro. En breve adelanto a ese status burocrático la magistrada Romero adelanta alguno de sus “legados”: uno de ellos despertaría ternura si no se tratara de quien al menos formalmente encabeza el Poder Judicial veracruzano, pues refiere como uno de sus logros más destacados el ahorro en el gasto. Obviamente, la señora ignora que cuando se dispone de un presupuesto público lo conveniente es gastarlo con eficiencia y eficacia para cumplir en esa medida con las funciones del órgano público en cuestión, porque un presupuesto de egresos sugiere un programa de acción cuyo cumplimiento debe ser muy puntual. Y suena penoso, por decir lo menos, cuando habla de “la austeridad” como tro de sus “legados”. Hace algunos meses, distinguidos profesionales del derecho aludieron a ciertos rasgos de torpeza en la conducta de la presidenta del Poder Judicial, al grado de solicitar exámenes médicos para aclararlo, pero todo quedó allí como suele suceder. En respuesta, que en aquellos meses fue el silencio, ahora manda bendiciones a quienes según ella “hablan mal” de su desempeño. Es manifiesto que la señora Isabel Romero confunde los términos, porque en realidad los resultados en materia de administración de justicia durante su estancia en el cargo que ahora ocupa son pírricos, en tal medida que en su informe de labores no tendrá dificultades de tiempo para cuantificarlos. Lamentable, pero así pasa cuando sucede, y ojalá en el relevo el Poder Judicial encuentre mejora en sus perspectivas porque Veracruz y sus circunstancias no están para más de lo mismo.

Relacionados

Los que saben