HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
14.9 ° C
14.9 °
14.9 °
97 %
0.4kmh
99 %
Dom
19 °
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
29 °
Jue
28 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Insabi debe informar sobre adquisición de medicamentos a través de la UNOPS: INAI

Lo último

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) pidió al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) informar sobre la compra de medicamentos que realizó para el segundo semestre del 2022 a través de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).

El INAI le solicitó al Insabi que la compra de medicamentos sea de acceso a información pública, debido a que es la mejor forma de combatir la corrupción.

“Una de las mejores formas de combatir la corrupción es, precisamente, la rendición de cuentas mediante el efectivo ejercicio del derecho de acceso a la información”, señaló el comisionado del INAI, Adrián Alcalá Méndez.

El comisionado señaló que la información requerida al Insabi sirve para observar si la estrategia del Gobierno de México para la compra de medicamentos vía UNOPS fue objetiva y está dando resultados adecuados en el combate a la corrupción.

“Debe precisarse que esta estrategia se implementó con el fin de terminar con la corrupción en estas prácticas de compras de medicamentos y, sobre todo, para que los medicamentos llegaran a manos de las y los pacientes de las y los derechohabientes”, enfatizó.

Alcalá Méndez resaltó que a diario se entregan más de un millón de piezas de medicamentos e insumos médicos a 21 grupos terapéuticos, para 10 instituciones del sector salud, de 30 entidades federativas, gracias a los resultados de la última licitación realizada por la UNOPS en la que se adjudicó el 90% de las claves solicitadas por el Insabi.

Ante ello, una persona solicitó información a la institución de salud sobre las adjudicaciones de la compra consolidada de medicamentos para el segundo semestre de 2022, organizada por la UNOPS, sin embargo, fueron negadas por el sujeto obligado.

Por unanimidad, el pleno del INAI revocó la respuesta del sujeto obligado y le instruyó entregar la información detallada sobre las adjudicaciones de compra consolidada de medicamentos para el segundo semestre del año 2022.

Relacionados

Los que saben