Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
domingo, abril 20, 2025
Xalapa
lluvia moderada
22.1 ° C
22.1 °
22.1 °
80 %
2kmh
86 %
Lun
22 °
Mar
22 °
Mié
28 °
Jue
28 °
Vie
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Insabi debe informar sobre adquisición de medicamentos a través de la UNOPS: INAI

Lo último

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) pidió al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) informar sobre la compra de medicamentos que realizó para el segundo semestre del 2022 a través de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).

El INAI le solicitó al Insabi que la compra de medicamentos sea de acceso a información pública, debido a que es la mejor forma de combatir la corrupción.

“Una de las mejores formas de combatir la corrupción es, precisamente, la rendición de cuentas mediante el efectivo ejercicio del derecho de acceso a la información”, señaló el comisionado del INAI, Adrián Alcalá Méndez.

El comisionado señaló que la información requerida al Insabi sirve para observar si la estrategia del Gobierno de México para la compra de medicamentos vía UNOPS fue objetiva y está dando resultados adecuados en el combate a la corrupción.

“Debe precisarse que esta estrategia se implementó con el fin de terminar con la corrupción en estas prácticas de compras de medicamentos y, sobre todo, para que los medicamentos llegaran a manos de las y los pacientes de las y los derechohabientes”, enfatizó.

Alcalá Méndez resaltó que a diario se entregan más de un millón de piezas de medicamentos e insumos médicos a 21 grupos terapéuticos, para 10 instituciones del sector salud, de 30 entidades federativas, gracias a los resultados de la última licitación realizada por la UNOPS en la que se adjudicó el 90% de las claves solicitadas por el Insabi.

Ante ello, una persona solicitó información a la institución de salud sobre las adjudicaciones de la compra consolidada de medicamentos para el segundo semestre de 2022, organizada por la UNOPS, sin embargo, fueron negadas por el sujeto obligado.

Por unanimidad, el pleno del INAI revocó la respuesta del sujeto obligado y le instruyó entregar la información detallada sobre las adjudicaciones de compra consolidada de medicamentos para el segundo semestre del año 2022.

Relacionados

Los que saben