El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
cielo claro
25.8 ° C
25.8 °
25.8 °
42 %
1.8kmh
9 %
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
27 °
Lun
18 °
Mar
13 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Mediante decreto, AMLO pasará la Guardia Nacional al Ejército

Lo último

A través de un acuerdo presidencial, la Guardia Nacional (GN), con sus 110 mil elementos operativos, dependerá por completo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El presidente enviará un decreto para blindar su definición de concretar una reforma a la Ley de la Administración Pública Federal para que la Guardia Nacional dependa del Ejército mexicano.

“Por acuerdo de la Presidencia pasa la seguridad que tiene que ver con la Guardia Nacional, completa, a la Secretaría de la Defensa. Ya la cuestión operativa está a su cargo, pero voy a emitir un acuerdo para que por completo la Guardia Nacional dependa de la Secretaría de la Defensa y esperamos nada más el resultado de la reforma. Pero ya quiero que sea la Secretaría de la Defensa la que se haga cargo”, expuso el mandatario en conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.

El Presidente detalló que ese acuerdo será al mismo tiempo que enviará una reforma constitucional al Congreso para darle más facultades a la Sedena sobre la Guardia Nacional. Puedo modificar, si es necesario, el reglamento interno en el gobierno, afirmó.

A la par, Andrés Manuel López Obrador hará una reestructuración en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), para que esta dependencia, a cargo de Rosa Icela Rodríguez, se encargue de realizar indultos. En ese sentido, la SSPC también mantendrá la coordinación de la seguridad, la prevención, los reclusorios, limpiar las cárceles para que salgan inocentes, la parte preventiva y todo lo que es devolver al pueblo lo robado.

“No es nada más un asunto del Ejecutivo, pero en una época de transformación no se puede actuar con tortuguismo burocrático y menos cuando se trata de justicia”, señaló.

El primer mandatario sostuvo que ante el freno de reformas constitucionales por parte de la oposición en el Congreso, el Ejecutivo Federal debe utilizar los márgenes legales, sin violar la Constitución, para avanzar y resolver el problema de la inseguridad.

“Tengo que entregar buenas cuentas al pueblo y tengo un bloque opositor que no ayuda en nada”, acusó. Para el Presidente, hacen falta cambios y en estos dos años de su administración busca que no quede nada pendiente.

La Guardia Nacional cuenta con más de 110 mil efectivos en campo, formados, capacitados, distribuidos en todo el territorio nacional. Incluso, según el gobierno federal, hay estados del país en donde son más los elementos de esa corporación que están, que los policías estatales y municipales.

El Presidente adelantó que el eje temático del desfile del 16 de septiembre será la seguridad pública y el protagonista será la Guardia Nacional.

Relacionados

Los que saben