Elección judicial en mal predicamento

Esta justa electoral para elegir jueces, magistrados y ministros, aparte de la precaria convocatoria inspirada al colectivo ciudadano, está resultando un dolor de cabeza más para el gobierno de la presidenta Sheinbaum, a quien se le multiplican los expedientes en un entorno de inseguridad, de violencia al interior del país, de presiones políticas y económicas de gran calado impuestas por la geopolítica, principalmente la actitud injerencista del presidente Trump. Pero también los gobernados cargan...
viernes, abril 25, 2025
Xalapa
lluvia ligera
25.3 ° C
25.3 °
25.3 °
58 %
3.4kmh
58 %
Vie
25 °
Sáb
27 °
Dom
27 °
Lun
27 °
Mar
27 °

La paja en el ojo ajeno

No hay antecedente de mayor opacidad y corrupción gubernamental que el de la anterior administración estatal veracruzana. Dijeron que habían liquidado TODA LA DEUDA, que dejaban las finanzas sanas y sin carga... y ahora resulta que no es cierto... que pagaron sólo la de ellos (ni eso se cree...). Hoy, en cambio, nos aseguran que la deuda pública sigue siendo enorme, pero que "tendrán ayuda" para ir pagando en abonos chiquitos. La culpa es, dicen, de Duarte y de Yunes Linares. ¿Por qué no nos explican cuántos préstamos ilegales y...

¡No les alcanza! piden 6 mil 500 millones más para obras no contempladas en Dos Bocas

Lo último

La refinería en construcción ubicada en Dos Bocas, Tabasco, pidió esta semana cerca de 6 mil 500 millones de dólares más al gobierno para cubrir este año obras no contempladas inicialmente, mayores costos de plantas y el arranque de unidades, según un documento visto por Reuters y dos fuentes con conocimiento del tema.

El consejo de administración de Petróleos Mexicanos (Pemex) aprobó esta semana —con voto mayoritario pero no unánime— pedir al gobierno 5 mil 618 millones de dólares para continuar con las obras y 853 millones de dólares para la puesta en operación de la refinería “Olmeca”, de acuerdo al documento y las fuentes.

El monto se suma a los 8 mil 900 millones de dólares que fueron aprobados por el consejo en 2020, pero que fue subiendo sin autorización expresa de esa autoridad.

La decisión de solicitar más recursos se da luego de meses de discusiones internas entre la Secretaría de Energía, encargada del proyecto, la Secretaría de Hacienda, y Pemex, que tomará la administración de la nueva refinería, que se sumará a las otras siete que tiene de la petrolera.

Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador admitió en junio que Dos Bocas costaría mucho más de los 8 mil 900 millones de dólares aprobados inicialmente y estimó el costo en entre 11 mil y 12 mil millones de dólares, la solicitud de fondos adicionales no se había concretado.

El nuevo costo oficial estimado de la refinería, uno de los proyectos más emblemáticos del presidente y con el que busca lograr su meta de que México sea autosuficiente en producción de combustibles, se ha elevado a 14 mil 605 millones de dólares, según el documento y las fuentes.

Pero podría subir aún más al sumar impuestos que no han sido contabilizados aún, así como escalamientos, contingencias y otras partidas.

El costo de la refinería, bautizada como “Olmeca“, se elevó por mayores precios en las plantas que la integrarán, más mil 825 millones de dólares de “obras asociadas”, 782 millones de dólares para plantas de cogeneración y 853 millones de dólares para el arranque, según el documento, un informe presentado al consejo de administración de Pemex esta semana.

Hasta ahora, Dos Bocas ha recibido 10 mil 290 millones de dólares en total a junio del 2022 y desde que arrancó el proyecto en 2019, según el documento.

López Obrador inauguró el 1 de julio la primera fase de la obra, que ha sido duramente criticada por opositores y especialistas del sector energético, quienes consideran que no producirá combustibles en el corto plazo aunque el gobierno ha dicho que lo hará desde el 2023.

Relacionados

Los que saben