HOY:

Percepción pública: PRI-MORENA, corrupción- narco

Durante todo el periodo de fin de siglo la intención central de los partidos de oposición fue la de sacar al PRI del poder, la larga permanencia del partido tricolor en la presidencia de la república, en las gubernaturas estatales y municipales fue minando su fortaleza comprobando el aforismo acerca de que el ejercicio del poder desgasta; el enojo y la desigualdad social, los elevados índices de corrupción, la pobreza extrema de buen porcentaje...
martes, mayo 13, 2025
Xalapa
nubes dispersas
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
59 %
2.4kmh
44 %
Mar
29 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
29 °
Sáb
29 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

¿Quiénes son los implicados que presuntamente participaron en la reunión de la “verdad histórica” del caso Ayotzinapa?

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Varios funcionarios y exfuncionarios están siendo implicados por su presunta participación en el cónclave que ayudo a fraguar la llamada “verdad histórica”, del crimen de estado contra los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa.

Durante la primera audiencia de imputación del exprocurador, Jesús Murillo Karam, después de su captura por delitos de desaparición forzada, se dio a conocer la información que aportó un testigo colaborador, Bernardo Cano, el ex secretario particular de Tomás Zerón, extitular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC).

Lidia Bustamante, la Fiscal del Caso Iguala, dio a conocer los detalles de la reunión, según la declaración de Cano, en la que participaron varios personajes claves del sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto, como Jesús Murillo Karam y Tomás Zerón. Además, José Luis Martínez, exdelegado de la PGR en Guerrero; Carlos Gómez, exjefe de la Policía Federal Ministerial; y Omar García Harfuch, entonces delegado de la Policía Federal en Guerrero.

De acuerdo con las declaraciones del testigo colaborador, el encuentro se llevó a cabo en el municipio de Iguala, Guerrero, el 7 de octubre del 2014, encabezado por Murillo Karam, quien fue detenido en su domicilio de Las Lomas de Chapultepec por su presunta responsabilidad en varios delitos del caso Ayotzinapa.

Omar García Harfuch, titular de la SSC-CDMX, participó en la reunión en la que los altos mandos de las corporaciones de seguridad fraguaron la “verdad histórica”. En ese tiempo formo parte de la División de Gendarmería y posteriormente fue designado titular de la División de Investigación de la Policía Federal, encargada de atender delitos como secuestro o extorsión. En 2016, fue designado como titular de la Agencia de Investigación Criminal de la entonces Procuraduría General de la República(PGR).

El titular de la SSC de la Ciudad de México ha precisado que cuando sucedió la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, se encontraba destacamentado en Michoacán, como parte de la Policía Federal y negó que hubiera sido mando en el estado de Guerrero.

Murillo Karam es uno de los funcionarios del gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto señalado por haber diseñado la llamada “verdad histórica” sobre la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa.

Vidulfo Rosales, abogado de los padres y madres de los 43 estudiantes desaparecidos ha exigido a la Fiscalía General de la República (FGR) a no limitarse al exprocurador Jesús Murillo Karam para esclarecer el caso.

¿Qué funcionarios participaron en la reunión de la “verdad histórica”?

De acuerdo con la declaración del testigo colaborador de la FGR, el cónclave de alto nivel se realizó de manera normal; sin embargo cuando llegó Ángel Aguirre, exgobernador de Guerreo, la mayoría de los funcionarios se retiraron del lugar y solo quedaron los mandos.

  • Tomás Zerón de Lucio, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal (AIC)
  • Rodrigo Archundia, exsubprocurador de la SEIDO
  • Hugo Ruiz, exencargado del despacho de la SEIDO
  • Gualberto Ramírez, excoordinador Antisecuestro de la Subprocuraduria Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO)
  • José Luis Martínez Pérez, exdelegado de la Procuraduría General de la República en Guerrero
  • Carlos Gómez Arrieta, exjefe de la Policía Federal Ministerial
  • Omar García Harfuch, se desempeñaba en ese tiempo como coordinador Estatal de la Policía Federal en Guerrero

Relacionados

Los que saben