HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
nubes
20.2 ° C
20.2 °
20.2 °
81 %
1.4kmh
100 %
Vie
25 °
Sáb
20 °
Dom
16 °
Lun
23 °
Mar
19 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Señala AMLO que protegerá a CFE de futuras privatizaciones

Lo último

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, anunció que su Gobierno impulsará un mecanismo legal enfocado en evitar privatizaciones en la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Lo anterior fue detallado por el mandatario mexicano en su visita a la subestación Nuevo Vallarta de la CFE en el estado de Nayarit.

«Sí vamos a cuidar, antes de que terminemos voy a procurar buscar el mecanismo legal más adecuado para que ya no se privatice nada de la Comisión Federal de Electricidad”, subrayó.

López Obrador recordó que, en Gobiernos anteriores, las empresas privadas tenían privilegios que marginaban a la CFE, por lo que el rescate promovido en la actual administración a la Comisión procura la igualdad de competencia.

“Fue un abuso todo lo que hicieron; ahora estamos corrigiendo esos excesos y sí queremos la competencia, pero en igualdad de condiciones. No se va a sacrificar a la Comisión Federal de Electricidad, esta empresa la vamos a dejar bien consolidada”, dejó en claro.

El presidente de México explicó que en los Gobiernos neoliberales se emplearon recursos públicos en la adquisición de fibra óptica para la conectividad telefónica y de internet y se cedió a particulares, limitando el servicio a ciertos sectores de la población.

“No vamos a expropiar nada. Ya se dieron esos contratos, se van a respetar, porque nosotros también queremos llevar a cabo los cambios por la vía legal, con un auténtico Estado de derecho”, acotó.

Durante su encuentro con las y los trabajadores de la CFE en Bahía de Banderas, el presidente López Obrador explicó que la adquisición del 61 por ciento de la infraestructura de la empresa Altán Redes ayudará a ampliar la cobertura de internet hasta las comunidades apartadas.

Debido a la deuda de Altán con la Banca de Desarrollo, el Estado podrá disponer de infraestructura satelital, fibra óptica y redes para consolidar el proyecto Internet para Todos.

“Fracasa Altán y nos deja una deuda a la Banca de Desarrollo, entonces intervenimos porque necesitábamos esa infraestructura del 70 por ciento y ahora esa empresa ya es de la nación porque tenemos el 61 por ciento de las acciones. No estamos partiendo de cero”, enfatizó.

Relacionados

Los que saben