En Puebla, autoritarismo trasnochado

Provoca escozor el audio video en donde se escucha al gobernador de Puebla, Alejandro Armenta (un expriista incorporado a MORENA en 2017), advertir al grupo empresarial Proyecta le cedan al gobierno estatal dos hectáreas de su propiedad, de no hacerlo procederá a expropiarle cuatro hectáreas. Vale citarlo: “Quiero hacerle un llamado al Grupo Proyecta para que le done al gobierno del estado dos hectáreas para hacer una unidad en esa zona para la policía,...
viernes, abril 11, 2025
Xalapa
cielo claro
12.4 ° C
12.4 °
12.4 °
84 %
1.8kmh
3 %
Sáb
23 °
Dom
24 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
19 °

El daño está hecho…

Dice la sabiduría popular que 'no hay loco que coma lumbre'; pero también dice que, 'de que los hay... los hay'. Además aseguran que 'el camino al infierno está pavimentado con buenas intenciones'. Nadie imaginó que el Presidente Trump se doblaría tan rápido, pero todos sabían que los aranceles eran insostenibles, más temprano que tarde. Las justificaciones son lo de menos: que si ya se cumplieron los objetivos, que si se van a firmar tratados comerciales binacionales, que si los hombres fuertes de Wall Street se impusieron. Lo cierto...

Sinusitis

Lo último

Dra. Abigail Bello Gallardo 

Facebook: Abigail Bello Gallardo 

Instagram: Prevención_enfermedades_urgente 

La sinusitis es la inflamación de los senos paranasales (que se encuentran  por detrás de la frente, los huesos de la nariz, las mejillas y los ojos – son los senos maxilares, etmoidales, frontales y esfenoidal-), esta enfermedad a menudo es causada por una infección por virus, bacterias, hongos o alergias (Leer en: https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/trastornos-otorrinolaringol%C3%B3gicos/trastornos-de-la-nariz-y-de-los-senos-paranasales/sinusitis ).

Cuando las aberturas paranasales resultan bloqueadas o se acumula demasiado moco, las bacterias y otros microorganismos pueden crecer más fácilmente.

La sinusitis aguda es cuando los síntomas están presentes por cuatro semanas o menos. Es causada por bacterias que proliferan en los senos paranasales.

La sinusitis crónica es cuando la hinchazón de los senos paranasales está presente por más de 3 meses.

Síntomas

Los síntomas de la sinusitis aguda en adultos muy a menudo se presentan después de un resfriado que no mejora o que empeora después de 10 días.

Los síntomas incluyen:

-Mal aliento o pérdida del sentido del olfato.

-Tos que generalmente empeora por la noche.

-Fatiga y sensación de malestar general.

-Fiebre.

-Dolor de cabeza.

-Dolor similar a presión, dolor detrás de los ojos, dolor de dientes o sensibilidad facial.

-Congestión y secreción nasal con o sin tos.

-Dolor de garganta y goteo retronasal.

Los síntomas de la sinusitis crónica son los mismos que los de la sinusitis aguda. Sin embargo, los síntomas tienden a ser más leves y a durar más de 12 semanas (Revisar en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000647.htm ).

El especialista en tratar la sinusitis es el otorrinolaringólogo.

Tratamiento

El tratamiento de la sinusitis depende de su causa, pero en general se indican antibióticos, aerosoles antinflamatorios nasales, antihistamínicos, tratamiento para las alergias o la cirugía.

Cuidados personales

Medidas para reducir la falta de ventilación en los senos paranasales:

-Aplique paños húmedos y calientes en la cara varias veces al día.

-Beba mucho líquido para diluir el moco.

-Inhale vapor de 2 a 4 veces por día (por ejemplo, sentado en el baño con la ducha abierta).

-Rocíe con una solución salina nasal varias veces al día.

-Utilice un humidificador.

-Tenga cuidado con el uso de descongestionantes nasales de venta libre como la oximetazolina o neosinefrina. Pueden ayudar al principio, pero utilizarlos más de 3 a 5 días puede empeorar la congestión nasal y crean dependencia.

-Evite volar cuando esté congestionado.

-Evite temperaturas extremas, cambios bruscos de temperatura e inclinarse hacia delante con la cabeza baja.

Prevención

La mejor manera de prevenir la sinusitis es:

-Evitar la gripe y los resfriados o tratar los problemas rápidamente.

-Comer muchas frutas y verduras, que son ricas en antioxidantes y otros químicos que pueden reforzar el sistema inmunitario y ayudar al cuerpo a resistir infecciones.

-Controlar sus alergias, si las tiene.

-Vacunarse anualmente contra la influenza.

-Reducir el estrés.

-Lavarse las manos con frecuencia, particularmente después de darle la mano a otros.

Otros consejos para prevenir la sinusitis:

-Evitar el humo y los contaminantes.

-Beber bastante líquido para incrementar la humedad del cuerpo.

-Tomar descongestionantes durante una infección de las vías respiratorias altas.

-Tratar las alergias de manera apropiada y rápida.

-Utilizar un humidificador para incrementar la humedad en la nariz y las áreas sinusales.

En otro asunto, les invito a ver y participar en su programa ‘Especialistas Médicos al Cuidado de su Salud’; el próximo viernes, a las 20 horas, nos acompañará la especialista en comunicación, audiología y foniatría, doctora Joanny Paola Alatriste Cequera, con el tema: ‘El tamiz auditivo neonatal en México’.

Lo transmitiremos por Facebook: Especialistas Médicos al Cuidado de su Salud y en Revistasinrecreo.com

Por último, están cordialmente invitados a escuchar el programa ‘Mundo médico’ que su servidora dirige y conduce todos miércoles a las 13 horas, a través de www.radiomaximadigital.com, de www.selectaradio.online y por la plataforma Xalapa Radio, con prácticas recomendaciones médicas de nutrición, gastroenterología, psicología, activación física, sexualidad, belleza, y mucho más.

Hasta la próxima semana.

Relacionados

Los que saben