Los motivos del cambio

Son muchas las causas que dieron lugar al enojo social en México, su acumulación auspició la percepción acerca de la necesidad de un cambio en el mando político del país. En el año 2000 la ciudadanía mexicana ya había dado el primer aviso sobre la necesidad del cambio, ratificó ese criterio en 2006, aunque reflejando ciertas dudas. En 2012 la ciudadanía decidió volver a puerto seguro y le regresó al PRI el mando nacional....
viernes, marzo 28, 2025
Xalapa
lluvia ligera
21.5 ° C
21.5 °
21.5 °
79 %
1.5kmh
32 %
Sáb
28 °
Dom
31 °
Lun
30 °
Mar
28 °
Mié
23 °

Entre la putrefacción y la vileza

Las imágenes no pueden ser más elocuentes: mientras el pequeño verdugo sufre el mismo dolor que causó a decenas de víctimas, sus jefes disfrutan los privilegios del poder, del dinero mal habido, de la rapacidad sin límite ni mesura y de los beneficios de haber cometido la peor de las traiciones, a la Patria, a 134 millones de mexicanos, incluso los que creyendo que es correcto, la apoyan porque no saben lo que les espera cuando acabe la destrucción del poder judicial. El primero de ellos, precisamente, el ex...

Acerca CEAPP a reporteros de zona centro con Seguridad Pública y Fuerza Civil

Lo último

Dialogan con la finalidad de garantizar el respeto a la libertad de expresión y el ejercicio periodístico.

Xalapa, Ver., a 27 de septiembre del 2022.- La Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) llevó a cabo una mesa de trabajo en la ciudad de Córdoba con reporteros de la fuente policiaca de la región centro de la entidad, a la que asistieron autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la Fuerza Civil de Veracruz.

El encuentro se desarrolló en las instalaciones del Mando Único y fue coordinado por el Secretario Ejecutivo de la CEAPP, Israel Hernández Sosa, y se contó con la presencia del Director de la Fuerza Civil, Rafael Ángel González Uscanga, así como de los delegados de las corporaciones en la zona de las Altas Montañas.

La sesión tuvo como objetivo principal establecer un canal de coordinación y acuerdos entre los comunicadores que dan cobertura a la nota roja y los mandos tantos de la SSP como de la Fuerza Civil, en el corredor que va desde los municipios colindantes con Puebla, Valle de Orizaba, la zona metropolitana de Córdoba, el corredor cañero y la zona de Tierra Blanca.

Durante el diálogo, los reporteros hicieron diversos planteamientos a las autoridades de seguridad con la finalidad de que se respete el ejercicio de la libertad de expresión en el marco de la ley, en específico en situaciones donde cubren hechos delictivos, operativos, entre otros escenarios.

En este sentido, hubo participación de periodistas de al menos 8 municipios de la zona centro.

Por su parte, los mandos policíacos se comprometieron a mejorar sus protocolos con medios de comunicación durante los operativos y despliegues de las fuerzas del orden.

La reunión fue coordinada por el Titular de la Unidad de Primer Contacto y Atención Inmediata, José Manuel Hernández Medellín, la cual será replicada en esta zona para fines de seguimiento y en otras regiones de la entidad con fines de coordinación y prevenir agravios a la comunidad periodística.

Relacionados

Los que saben