HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
15.5 ° C
15.5 °
15.5 °
84 %
1.9kmh
37 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
29 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Además de Monreal, ¿qué morenistas o aliados no apoyaron iniciativa de Guardia Nacional?

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El apoyo de la cuarta transformación (4T) a la iniciativa para que la Guardia Nacional pase al control de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tuvo un apoyo casi unánime, sin embargo, hubo representantes del llamado “movimiento de transformación” que no dieron su voto a favor.

Hasta el momento, el caso más sonado es el del coordinador de Morena en el Senado de la República, Ricardo Monreal, quien votó en abstención por el proyecto y no dio su voto a favor como el resto de sus compañeros de bancada.

Esto le costó un regaño del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien dijo que aunque tiene libertad de votar cómo mejor le parezca, la actitud de Monreal respalda las críticas y la “hipocresía” de los conservadores de la oposición.

Monreal fue el único morenista que no votó a favor, pero hubo otra persona de un partido aliado de la cuarta transformación que tampoco dio su aprobación total a la polémica iniciativa militar.

Se trata de la senadora plurinominal Alejandra Lagunes Soto Ruíz, integrante de la bancada del Partido Verde Ecologista de México.

Soto Ruíz se abstuvo de votar en la sección de artículos reservados del proyecto de decreto.

El Partido del Trabajo, el otro partido aliado de la 4T y del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) también dio su voto a favor.

Como ya lo habían advertido, PAN, PRI, PRD, Movimiento Ciudadano y el Grupo Plural votaron en contra del proyecto, pues consideran que representa la militarización del país; sin embargo, no les alcanzó para frenarlo.

Con 71 votos a favor, 51 en contra y una abstención de Monreal, la iniciativa fue aprobada durante los primeros minutos de este viernes. Ahora toca a AMLO promulgarla y publicarla en el Diario Oficial de la Federación para que comiencen sus efectos legales.

Relacionados

Los que saben