El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
algo de nubes
30.3 ° C
30.3 °
30.3 °
29 %
4.2kmh
15 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
27 °
Lun
18 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Anuncia AMLO aumento en el salario mínimo en 2023

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Durante conferencia matutina el presidente, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que habrá un aumento ‘Considerable’ al salario mínimo para el próximo año 2023.

“Sí va a haber un aumento al salario mínimo considerable, también analizando lo que corresponde, y procurar que el aumento, como lo hemos hecho en tres casos, ha sido por consenso”, dijo.

López Obrador reiteró que durante el periodo neoliberal el salario mínimo perdió poder de compra durante casi 30 años.

“Eso fue una infamia lo que hicieron porque el salario mínimo perdió cerca del 70% de su capacidad de compra en el periodo neoliberal”, señaló.

AMLO destacó que durante su gobierno se ha incrementado un 63% el salario mínimo con respecto al año 2018.

“En términos generales y en la frontera el doble”, explicó.

Comentó que con el incremento al salario se podían comprar hasta 9 kilos de tortillas, sin embargo, con la inflación bajo a 7 kilos.

El Presidente de México indicó que la mejor manera de medir el salario mínimo es que alcance para comprar más alimentos y para lo básico.

Recordó que la inflación en México no es resultado de un incremento al salario mínimo como lo advertían los tecnócratas.

“Los mentirosos tecnócratas decía que si aumentaban el salario iba a haber inflación y nosotros probamos que no. La inflación de ahora no se produjo porque aumentamos un 63% el salario, se produjo por la guerra de Rusia y Ucrania”, explicó.

AMLO mencionó sobre el aumento al precio de la harina de maíz, López Obrador dijo que se está buscando la forma de hacer una revisión debido a que se incrementó el precio de la tortilla.

Recordó que el incremento en el precio de los alimentos se debe a que el país no es autosuficiente y se tienen que importar algunos productos y materias primas.

AMLO destacó que el precio de los energéticos se ha mantenido a pesar de la inflación mundial.

-Con información de Noticieros Televisa

Relacionados

Los que saben