HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
14.6 ° C
14.6 °
14.6 °
77 %
2.3kmh
67 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

«Cuando la perra es brava (y puerca), hasta a los de casa muerde»

«Cuando la perra es brava (y puerca), hasta a los de casa muerde». El partido de Manuel Huerta, PT, pide su renuncia por andar aspirando la gubernatura

Manuel Huerta, antes de ser delegado de Bienestar en Veracruz, fue diputado del Partido del Trabajo de 2011 a 2014. Los fundadores de Morena en Veracruz así lo recuerdan, como un diputado del PT. Pues resulta que ahora el PT, aliado de Morena, anda pidiendo la renuncia de Manuel Huerta Ladrón de Guevara. Pero no crea usted que piden la renuncia de Manuel Huerta para que responda por las acusaciones de acoso sexual a jovencitas o por la demanda de violación en su contra. No, a los del Partido del Trabajo no le importan esas nimiedades. Para Vicente Aguilar Aguilar, Coordinador de la Comisión Ejecutiva del PT, Manuel Huerta puede meterle mano a todas las jovencitas que se le pegue la gana. Lo que le molesta a este lacayo del gobernador y del Bola 8, es que Manuel Huerta ande declarando por todo el estado que quiere ser gobernador. Señala el lacayo Vicente Aguilar: «El Partido del Trabajo reconoce el legítimo derecho que le asiste para participar, sin embargo, creemos pertinente que, de persistir con tal propósito, tiene que renunciar al cargo que ostenta, con la idea de que prevalezca la equidad de la contienda». Por supuesto, de Rocío Nahle, secretaria de Energía que se la ha pasado con sus falsas conferencias promoviéndose para la gubernatura, de ella no se quejan en el PT. Ya sabe usted lo que dice el dicho: «Cuando la perra es brava (y puerca), hasta a los de casa muerde».

Frena oposición dictamen que buscaba militarizar el país. Sin embargo, Morena consigue devolverla a comisiones

Al parecer a Morena en el Senado le faltaron 10 votos para que se aprobara la iniciativa que pretendía poner al Ejército en las calles hasta el 2028. Extraoficialmente se supo que de los 86 votos que requerían, sólo tenían seguros 76 votos. En el Senado PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano crearon un bloque de contención del que sólo se les escapó Raúl Paz, el senador de Yucatán. En el pleno del Senado miembros de la oposición celebraron la derrota de Morena, la derrota de López Obrador. La senadora Lilly Téllez publicó en Twitter: “Hoy detuvimos a AMLO en el senado”. Por su parte la senadora panista Kenia López Rabadán anotó: “¡Ganó la oposición! Ante la pésima estrategia de seguridad impuesta por @lopezobrador_ y Morena, y después de amenazas y compra de legisladores, el bloque opositor resiste y logramos detener la militarización. Estamos para defenderte a ti, a tu familia y a México”. Sin embargo, la iniciativa de militarizar el país no está muerta, pues Morena y sus aliados consiguieron que la iniciativa se retirara para que pasara a discusión a comisiones legislativas; una vez discutida la volverán a poner a votación. Todos saben que Morena lo que compró fue tiempo, pues en los siguientes días los operadores del secretario de Gobernación, Adán Augusto López y de Mario Delgado, buscarán la manera de extorsionar a los senadores de oposición para arrancarles el voto.

Sí se puede callar a López Obrador. Vulcan Materials consigue en corte internacional que se prohíba a AMLO atacar a CALICA, empresa filial de esa empresa

El presidente López Obrador constantemente, en sus conferencias mañaneras, se dedica a atacar periodistas, políticos, organizaciones internacionales y hasta empresas. Una de ellas es CALICA, filial de Vulcan Materials. Según reporte de la revista Proceso: “A lo largo del año, López Obrador ha acusado la empresa estadunidense de estar detrás de los amparos contra el Tren Maya, y ha denunciado la devastación ambiental que provocó en su explotación de piedra caliza en Punta Venado, Playa del Carmen. En mayo pasado, el gobierno incluso clausuró la mina con soldados de la Secretaría de Marina (Semar), alegando daños a los ecosistemas”. Fue por ello que la empresa estadunidense Vulcan Materials obtuvo del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones una medida cautelar para que “México no adopte ninguna medida que pueda agravar o ampliar más la disputa entre las partes, incluidos nuevos ataques públicos que exacerben la disputa entre las partes, así como presionar indebidamente a Calica o Legacy Vulcan, o hacer potencialmente más difícil la resolución de la disputa”. En pocas palabras, Vulcan Legacy logró ponerle un bozal a López Obrador. Por supuesto, el presidente de México puede no hacer caso a esta medida.

Armando Ortiz                                   Twitter: @aortiz52                             @lbajopalabra

otros columnistas