HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
20.3 ° C
20.3 °
20.3 °
66 %
2.3kmh
45 %
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
25 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

Desconecta Gobierno central eléctrica de Iberdrola en Altamira

Lo último

El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) desconectó la planta de ciclo combinado Enertek, propiedad de la transnacional Iberdrola, pues su permiso de generación no fue renovado por la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

La central de cogeneración eléctrica llamada Enertek, en Altamira, Tamaulipas, propiedad de la española Iberdrola, tuvo vencimiento de su permiso para operar en el régimen legado de autoabasto y la negativa de ingresar al mercado eléctrico mayorista.

Dicha planta entró en operación desde hace 24 años, en 1998, durante el gobierno de Ernesto Zedillo.

Sin embargo, este jueves la Comisión Reguladora de Energía (CRE) reiteró su evaluación negativa en cuanto a su presencia en el mercado energético, e ignoró concederle el nuevo permiso de operación, ahora bajo el esquema de Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).

El Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) entró en vigor a partir de la reforma energética de 2014 con la cual su planteó el propósito de la provisión de energía eléctrica a precios competitivos entre los grandes productores del país

La administración de la planta operada por la ibérica fue notificada desde noviembre del año pasado de la aproximación del vencimiento de su permiso y la negativa de renovación en el otro régimen, por lo cual interpuso un amparo para evitar la desconexión. En ese momento, a varias centrales de la energética española sobre la que se ha lanzado Andrés Manuel López Obrador les fueron rechazadas sus respectivas renovaciones para operar.

La central distribuía energía eléctrica a empresas encargadas, principalmente, de actividades químicas y petroquímicas.

Cabe recordar que apenas en julio pasado, la española Iberdrola obtuvo la suspensión contra una multa de 9,145 millones de pesos (466 millones de dólares) impuesta por la CRE en mayo por la acusación de vender energía de manera ilegal mediante un permiso legado de autosbasto en su central de ciclo combinado en Dulces Nombres, Nuevo León, dónde tenía clientes inscritos como socios del proyecto.

Iberdrola interpuso el amparo el pasado 17 de junio ante el Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, con residencia en la Ciudad de México y jurisdicción en toda la República para reclamar sobre la discusión, aprobación y emisión de la resolución RES/466/2022 por parte del ente regulador energético en México, la cual, en ese caso sí fue autorizada por su órgano de gobierno el pasado 25 de mayo.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Relacionados

Los que saben