Sheinbaum: Somos ejemplo en democracia. Zedillo: rumbo al autoritarismo

En 1988 vino a México Maurice Duverger, el afamado politólogo francés a quien interesaba observar directamente las causas de la larga permanencia del PRI en el poder público mexicano. En ese entonces dijo que nuestro país caminaba hacia una <democracia pluralista>, aunque lo hacía más a paso de tortuga que de liebre”. Duverger publicó en 1951 “Los Partidos Políticos”, en donde analiza los sistemas de partido, que clasifica como bipartidistas, multipartidista y sistema de...
martes, abril 29, 2025
Xalapa
nubes dispersas
18.3 ° C
18.3 °
18.3 °
82 %
1.3kmh
45 %
Mié
27 °
Jue
28 °
Vie
28 °
Sáb
29 °
Dom
22 °

No podemos fingir, los muertos son reales, la sangre igual…

Es comprensible que si lo anterior no funcionó, se diseñen nuevas estrategias. Es aceptable que se cambien los enfoques y se apliquen nuevas políticas públicas. Pero en el tema de la seguridad pública y la protección a los ciudadanos, ni se puede improvisar, ni caben las ocurrencias, ni se puede atribuir a todo una carga de culpa por las "agresiones" de los adversarios, ni a meras calumnias de mala fe. Ahora sí que los hechos hablan. Por encima de esos recursos retóricos de justificación, no se pueden resolver estos problemas...

Embajador de Japón pregunta por ‘Marina chan’ la perrita rescatista mejor conocida como Frida

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Noriteru Fukushima, el embajador de Japón en México, se hizo una pregunta acerca de una de las más famosas heroínas que ha tenido México, la perrita Frida rescatista, quién se hizo muy famosa en Japón, donde incluso la apodaron cariñosamente ‘Marina-Chan’, en referencia al chaleco que siempre portaba, con el nombre de la institución en la que habita.

Tal fue el cariño de cientos de personas alrededor del mundo, que a día de hoy se preguntan cómo esta la famosa perrita.

Frida fue parte de la Unidad de Estructuras Colapsadas del equipo de Búsqueda y Rescate Urbano de la Armada de México. Formó parte de un escuadrón de 270 perros que fueron adiestrados para buscar y rescatar a personas en situaciones y zonas de desastre

La famosa perrita de raza labrador participó desde el 2010, en diversos rescates alrededor del mundo. Entre los que se encuentra el terremoto de Haití (2010), un sismo desastroso en Ecuador (2016), la explosión de la Torre de Pemex (2013), y los terremotos del 9 y 17 de septiembre del 2017. En su labor en la Semar logró encontrar a 53 personas.

¿Qué fue de Frida?

Frida fue jubilada en 2019, luego de cumplir 10 años de servicio en la SEMAR, por lo que actualmente tiene alrededor de 13 años, lo que la colocaría en la etapa canina anciana.

A través de un comunicado que lanzó la Marina en marzo pasado, se dio a conocer que Frida se encontraba delicada, más no grave y que quedaría bajo los cuidados de la Unidad Canina de la Marina.

El portal Reforma visitó a Frida a principios de año y habló con las personas a su cargo sobre su estado de salud.

«Aunque su vida no corre peligro, enfrenta problemas óseos y cardíacos que le impiden hacer actividad física intensa», señalaron.

En este lugar se cuida de ella y se mantiene un control de su salud. Se dedica exclusivamente a relajarse, tomar el sol y pasear por las instalaciones de la SEMAR.

Relacionados

Los que saben