HOY:

La madre, un sublime icono de la humanidad

El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, organizaciones internacionales rinden homenaje a este planeta, sustento y vida de nuestra permanencia en esta dimensión, el propósito de ese recordatorio consiste en concientizarnos acerca de su preservación, en la medida de su beneficio tendremos la correspondencia de un mejor hábitat, es la nave de todos a bordo, sin excepción a todos afecta si la tierra enferma. Sin embargo, el 22...
sábado, mayo 10, 2025
Xalapa
lluvia ligera
17.2 ° C
17.2 °
17.2 °
86 %
1kmh
97 %
Sáb
21 °
Dom
17 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
25 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Europa autoriza las vacunas contra Covid-19 adaptadas a variantes de ómicron

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) respaldó este jueves autorizar en la Unión Europea (UE) el uso de las vacunas adaptadas a nuevas variantes de Ómicron desarrolladas por las farmacéuticas Pfizer y Moderna como refuerzo para una protección más amplia contra la Covid-19 en personas mayores de 12 años.

Tras una reunión extraordinaria en su sede de Ámsterdam, la EMA explicó en un comunicado que estas vacunas bivalentes “pueden ampliar la protección frente a diferentes variantes y, por lo tanto, se espera que ayuden a mantener una protección óptima” frente a la Covid-19 a medida que evoluciona el virus.

Las nuevas inyecciones podrían administrarse al menos 3 meses después de la última dosis recibida de una vacuna contra el Covid-19, y la agencia alerta que las vacunas originales de Pfizer y Moderna “siguen siendo eficaces (como vacunación primaria) para prevenir enfermedades graves, hospitalizaciones y muertes” asociadas a la Covid-19.

“Estas vacunas son versiones adaptadas de las vacunas originales Comirnaty (Pfizer/BioNTech) y Spikevax (Moderna) destinadas a atacar la subvariante Omicron BA.1, además de la cepa original de SARS-CoV-2. Las vacunas se adaptan (es decir, se actualizan) para que coincidan mejor con las variantes que circulan”, señaló la agencia europea.

Los estudios analizados por los expertos de la EMA antes de dar su respaldo a estas vacunas demostraron que ambos preparados “pueden desencadenar fuertes respuestas inmunitarias” contra BA.1 y la variante original del virus en personas previamente vacunadas con la pauta primaria, y fueron “particularmente eficaces” en proteger contra la subvariante de Ómicron que los preparados originales que se han usado hasta ahora en las campañas de vacunación.

En cuanto a la seguridad, los efectos secundarios que se han observado en los ensayos clínicos con las vacunas adaptadas son comparables a los observados con las originales, por lo tanto “leves y de corta duración”, aseguró.

La EMA, que recuerda la importancia de las vacunas adaptadas para combatir la pandemia, puesto que “no es posible predecir cómo evolucionará el virus en el futuro y qué variantes circularán este invierno”, enviará ahora sus conclusiones a la Comisión Europea, que tiene la última palabra sobre la aprobación de estas vacunas.

“Otras vacunas adaptadas que incorporan diferentes variantes, como las subvariantes BA.4 y BA.5 de Ómicron, están actualmente bajo revisión por parte de la EMA o se presentarán pronto y, si se autorizan, ampliarán aún más la gama de vacunas disponibles”, agrega.

La mayoría de los países europeos cuenta ya con la posibilidad de una nueva ola de contagios en otoño y la necesidad de reforzar con una nueva dosis la inmunidad de la población, especialmente de las personas más vulnerables y los ancianos.

Con información de EFE

Relacionados

Los que saben