HOY:

México, en la coyuntura

Si bien la generación de jóvenes mexicanos ya debe haberse familiarizado con el dramático acontecer del México de nuestros días, para quienes sobrepasan la cincuentena de años este es un escenario jamás imaginado, y qué decir de los setentones y octogenarios, para quienes vivir en zonas urbanas garantizaba mayor seguridad que morando en el campo, porque entonces la delincuencia buscaba el cobijo de la oscuridad para cometer sus fechorías. Todo lo contrario de hogaño,...
viernes, mayo 16, 2025
Xalapa
muy nuboso
26.9 ° C
26.9 °
26.9 °
57 %
2.3kmh
53 %
Sáb
30 °
Dom
30 °
Lun
31 °
Mar
32 °
Mié
28 °

Maldito 5%

Casi dos millones de familias mexicanas dependen del dinero que les mandan sus parientes desde Estados Unidos. En 2024 fueron 64,750 millones de dólares. Eso es igual a un billón 260 mil millones de pesos mexicanos. Nuestros paisanos trabajan en chambas duras, difíciles y de riesgo: agricultura, construcción, manufactura en fábricas, jardinería, limpieza industrial, comercial y doméstica, en hotelería y otros alojamientos, muchos son cocineros y meseros. Increíblemente, es significativo el número de los que trabajan en la salud, en el transporte y el mantenimiento. Justo lo que a los...

Expone AMLO a senadores que votaron contra Ejército en las calles; los acusa de hipócritas

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aprovechó la ‘mañanera’ de para sacar la ‘lista negra’ de las y los senadores que se opusieron al dictamen para ampliar la presencia de las Fuerzas Armadas en las calles hasta 2028.

«No cabe duda que la doctrina del conservadurismo es la hipocresía. Todos los legisladores, ayer por ejemplo, del PAN, opuestos a que constitucionalmente puedan ayudarnos en labores de salud pública las Fuerzas Armadas cuando ellos sin fundamento constitucional, porque estaba prohibido por la constitución, hacían esto», dijo AMLO.

Al señalar a los legisladores del PAN de hipocresía y algunos del PRI, López Obrador expuso una lista con los nombres de los senadores que se manifestaron en contra.

De acuerdo con el listado, quienes mostraron su posición en contra fueron:

  1. Nadia Navarro Acevedo, del PAN.
  2. Kenia López Rabadán, del PAN.
  3. Damián Zepeda Vidales, del PAN.
  4. Julen Rementería del Puerto, del PAN.
  5. Xóchitil Gálvez Ruiz, del PAN.
  6. José Erandi Bermúdez Méndez, del PAN.
  7. José Alfredo Botello Montes, del PAN.
  8. Noé Castañón Ramírez, de MC.
  9. Juan Zepeda Hernández, de MC.
  10. Clemente Castañeda Hoeflich, de MC.
  11. Dante Delgado Rannauro, de MC.
  12. Claudia Ruiz Massieu Salinas, del PRI.
  13. Beatriz Elena Paredes Rangel, del PRI.
  14. Mario Zamora Gastélum, del PRI.
  15. Miguel Osorio Chong, del PRI.
  16. Miguel Ángel Mancera Espinosa, del PRD.
  17. Antonio García Conejo, del PRD.
  18. Nancy de la Sierra Arámburo, sin grupo.
  19. Emilio Álvarez Icaza Longoria, sin grupo.
  20. Germán Martínez Cázares, sin grupo.
  21. Gustavo Enrique Madero Muñoz, sin grupo.

Aunado a esto, el presidente López Obrador dijo que es partidario de presentar su iniciativa de reforma por la que la Guardia Nacional pasa a depender de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aunque no se tenga la mayoría.

Destacar, que el Senado suspendió la votación de la reforma para que las fuerzas armadas permanezcan en las calles y no vuelvan a los cuarteles hasta el 2028.

Regresaron el dictamen a comisiones, ya que calcularon que iban a perder la votación que necesita dos terceras partes de los sufragios.

Relacionados

Los que saben