HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
14.6 ° C
14.6 °
14.6 °
77 %
2.3kmh
67 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Iniciativa priista: sí o …

    “Lo que sí debe quedar claro aquí, es que vamos a acreditar que se puede llevar adelante, la congruencia como bandera, para lograr romper el sentido de la votación del bloque de contención, subrayo, que no de oposición en este Senado. Se han utilizado las prácticas más perversas, mezquinas, inimaginables, para agraviar y ofender y lastimar la independencia de las decisiones de las y los senadores que integramos este bloque. Y lo quiero subrayar de manera muy clara a pesar de todo lo que hicieron, el secretario de Gobernación, el secretario de Defensa, el secretario de Marina, no lograron su propósito. En el caso de la mayoría, tanto en la Cámara de Diputados, como aquí, cuando cambió el presidente de la República de opinión, cambiaron al unísono de opinión, y es tal el desvarío que tiene el titular del Poder Ejecutivo, que a quiénes hoy no piensan como él, no se recata, no se respeta y no tiene el decoro, de advertir que el equivocado es él, y profesa una serie de descalificaciones permanentes. El que está mal, es el titular del Poder Ejecutivo”

    Lo citado es parte de lo expresado por el senador de Movimiento Ciudadano Dante Alfonso Delgado Rannauro, durante la sesión del pasado miércoles en la Cámara de Senadores, en la que, el grupo legislativo del Movimiento de Regeneración Nacional trató de lograr la aprobación de la propuesta del Partido Revolucionario Institucional, para que la Guardia Nacional y las fuerzas armadas permanezcan en las calles hasta el año 2028, realizando labores policíacas.

    Situación que pese a todas las acciones fuera de toda ética política que intentó el Gobierno Federal, no logró, pues desde tiempo antes el compacto grupo opositor en el Senado que está integrado por el Partido Acción Nacional, el de la Revolución Democrática, el Revolucionario Institucional, Movimiento Ciudadano y el denominado Grupo Plural, habían advertido que no cederían.

    Situación que en un momento se vio amenazada por la traición de un senador del PAN (Campeche) y la amenaza de uno del PRD (CDMX), seis del PRI, y de última hora por dos más del PAN. Ya para dar fin al debate, cuando todo parecía indicar que solamente faltaba un voto a Morena para alcanzar la mayoría calificada (85), la bancada del oficialismo opto por regresar la minuta a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos, segunda y convocar a sesión para hoy martes 27 de septiembre.

    Acción que inteligentemente el coordinador de Morena en el Senado, el colmilludo Ricardo Monreal Ávila, calificó como de que había y sería más conveniente dar más tiempo a la discusión del escabroso asunto, que no está pudiendo sacar  adelante, lo que de alguna forma está empañando más su importante imagen política ante Andrés Manuel, o que pudiera ser, para como lo están tratando en el movimiento que maneja a la 4T, como se aprecia en el ambiente de la politiquería morenista y de los otros partidos políticos, que ya tiene ofrecimientos de otras partes. Qué de ser cierto, aunque él diga que no se irá de Morena y quiéralo o no aceptar López Obrador, de darse, sería una muy importante pérdida de un valioso activo político para él y su movimiento.

    Por el momento para que la minuta priista camine en el Senado de la República, deberá tener algunos cambios entre los que podemos citar: el que haya vigilancia bicameral de las acciones de seguridad y rendición de cuentas de oficiales de las corporaciones involucradas de todas sus acciones, cada seis meses. Ya que por lo que corresponde a la Guardia Nacional, según información de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, de 2019 a 2021 las quejas han aumentado un 41 %.    Como se aprecia en lo citado, lo que suceda hoy en el Senado es totalmente incierto, pero puede haber importantes sorpresas, tanto para el bloque opositor, como para el oficialismo, pues no las tiene todas a favor y menos con la cantidad de errores en que han incurrido. Usted qué OPINA, estimado lector. Hasta el viernes. noti-sigloxxi@hotmail.com

otros columnistas