El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

La misma gata, aunque más revolcada

Lo último

Es un fenómeno al parecer inmanente en nuestro acontecer político la sorprendente incongruencia en las declaraciones provenientes de quienes tienen a su cargo una responsabilidad en el sector público, porque por su iterativa repetición las escuchamos hoy como en muchos ayeres. Caso clásico fue cuando durante el gobierno cercano a la gente encabezado por Fidel Herrera el discurso hiperbólico anunciaba algo parecido a un nuevo amanecer en el sector turístico a causa del extraordinario arribo de visitantes a nuestra entidad, lo mismo nacionales que del exterior, atraídos e interesados y hasta alucinados por lo que “estaba sucediendo en Veracruz”. Millones de visitantes durante la Semana Santa, igual en el carnaval abarrotaban los cuartos de hotel, aunque el Hotel Camarena como siempre lucía en ocupación completa, esa esplendorosa infusión de visitantes dejaba jugosa derrama económica expresada en cientos o miles de millones de pesos en tan importante sector. Tal sucedía en los “tiempos de antes” del cambio, aunque ¡oh sorpresa! el nuevo titular del Sector Turístico Estatal reedita aquella bullangera página y emulando a su antecesora, doña Xóchitl, que dé inicio nos ofreció la llegada en 2020 de trasatlánticos cargados de turistas a Veracruz, ahora su sucesor nos receta que durante el reciente periodo vacacional se elevó en 254 por ciento el número de visitantes a la entidad, al grado de hacer insuficiente la infraestructura hotelera y hasta las casas de huéspedes lucieron abarrotadas. Esa migración eventual de visitantes buscando el recreo en nuestros lares dejó la muy apreciada derrama económica de 13 mil millones de pesos, “al primer corte”, lo cual hace suponer que la suculenta cifra podría ser mayor. Pero, algo no cuadra en esas cifras oficiales, porque el mismo informante acepta que el sustantivo incremento de turistas no se refleja en el crecimiento del impuesto al hospedaje, pues fue “del 10 a 12 por ciento”. Entonces ya no cuadran las cifras y lógicamente comienzan las dudas, por lo que, para llegar a conclusiones más precisas, lo mejor sería conocer si esas cifras guardan alguna correspondencia con las de los prestadores de servicios turísticos y la crujiente realidad. Nada para sorprenderse, por supuesto, pero si hablamos de un cambio éste debe reflejarse en los hechos y en las actitudes, de otra manera estamos brincando solo para caer en el mismo lugar.

Relacionados

Los que saben