HOY:

Subdesarrollo político= democracia obesa

Entre otras consecuencias del subdesarrollo político está la indeclinable tendencia del aparato de gobierno a crecer desmesuradamente obedeciendo a intereses de partido y grupos...

Subdesarrollo político= democracia obesa

Entre otras consecuencias del subdesarrollo político está la indeclinable tendencia del aparato de gobierno a crecer desmesuradamente obedeciendo a intereses de partido y grupos en el poder, en Veracruz no hemos estado a salvo de esa patología político-administrativa. Caso clásico es el Poder Legislativo que hace 50 años se integraba por 16 diputados y ahora ese número asciende a 50 elementos, sería erróneo reconocerlos como “avance democrático” porque el mayor número responde a contubernios...
miércoles, mayo 7, 2025
Xalapa
cielo claro
18.3 ° C
18.3 °
18.3 °
48 %
3.5kmh
2 %
Mié
30 °
Jue
29 °
Vie
24 °
Sáb
21 °
Dom
16 °

Dirigente de Morena exige empatía

Un accidente le puede ocurrir a cualquiera, todos estamos expuestos, pero más en México, que tiene ¡el séptimo lugar mundial! en accidentes automovilísticos en el mundo (en números absolutos) compitiendo en ello con países que quintuplican el tamaño de nuestra flota vehicular. Pero que eso pase en el entorno de giras electorales, en convoyes de lujosas camionetas Suburban de a dos millones y medio cada una, que sea repetitivo en los eventos de un mismo partido político y lo peor, que tres días antes, previa "recomendación" de la Presidente Sheimbaum...

No, no se equivocó el presidente al proponer a ministros de la Corte

Lo último

Una vez más se tropezó el Presidente López Obrador con su declaración mañanera «Me equivoqué con los ministros que propuse» al referirse a la actuación de los togados Juan Luis González Alcántara Carrancá, Yasmin Esquivel Mossa, Margarita Ríos Farjat y Loreta Ortiz Ahlf, de quienes dijo «ya no están pensando en el proyecto de transformación y en hacer justicia».

Al respecto, no, no se equivocó el Presidente al proponer al Senado de la República las termas de juristas de dónde resultaron electos con más votos aprobatorios para formar parte de los Once ministros que integran el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, SCJN.

Los cuatro ministros han demostrado su amplio conocimiento de la Constitución, del sistema de leyes secundarias y acuerdos internacionales que México ha suscrito en diversos foros y materias, especialmente en derechos humanos.

Con sus resoluciones, ponencia de proyectos de sentencias y votos particulares no han hecho más que acreditar su lealtad a la investidura que el senado les otorgó. El equívoco presidencial consiste entonces en creer que por haberlos propuesto se convertirían en empleados incondicionales y dejarían de lado su función de garantes constitucionales.

Mientras el Presidente López Obrador considera que la eliminación de la prisión preventiva oficiosa, en los delitos y circunstancias en la comisión del hecho punible no lo permita la aplicación del Código Nacional de Procedimientos Penales es un acto de completa incongruencia, para los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación es un acto de respeto a los derechos humanos de las personas en concordancia con la Constitución y los Tratados Internacionales de los que México forma parte.

Cuestión de enfoque y de intereses.

Relacionados

Los que saben