Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
muy nuboso
19.1 ° C
19.1 °
19.1 °
59 %
2.4kmh
51 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

No, no se equivocó el presidente al proponer a ministros de la Corte

Lo último

Una vez más se tropezó el Presidente López Obrador con su declaración mañanera «Me equivoqué con los ministros que propuse» al referirse a la actuación de los togados Juan Luis González Alcántara Carrancá, Yasmin Esquivel Mossa, Margarita Ríos Farjat y Loreta Ortiz Ahlf, de quienes dijo «ya no están pensando en el proyecto de transformación y en hacer justicia».

Al respecto, no, no se equivocó el Presidente al proponer al Senado de la República las termas de juristas de dónde resultaron electos con más votos aprobatorios para formar parte de los Once ministros que integran el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, SCJN.

Los cuatro ministros han demostrado su amplio conocimiento de la Constitución, del sistema de leyes secundarias y acuerdos internacionales que México ha suscrito en diversos foros y materias, especialmente en derechos humanos.

Con sus resoluciones, ponencia de proyectos de sentencias y votos particulares no han hecho más que acreditar su lealtad a la investidura que el senado les otorgó. El equívoco presidencial consiste entonces en creer que por haberlos propuesto se convertirían en empleados incondicionales y dejarían de lado su función de garantes constitucionales.

Mientras el Presidente López Obrador considera que la eliminación de la prisión preventiva oficiosa, en los delitos y circunstancias en la comisión del hecho punible no lo permita la aplicación del Código Nacional de Procedimientos Penales es un acto de completa incongruencia, para los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación es un acto de respeto a los derechos humanos de las personas en concordancia con la Constitución y los Tratados Internacionales de los que México forma parte.

Cuestión de enfoque y de intereses.

Relacionados

Los que saben