Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
muy nuboso
19.1 ° C
19.1 °
19.1 °
59 %
2.4kmh
51 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

‘Pandemials’ repuntan natalidad en 2021 durante pleno confinamiento por Covid

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El 2021 significó un crecimiento en la natalidad del país con respecto al año anterior, pues el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) reportó que durante este periodo se registraron un millón 912 mil 178 nacimientos, es decir, un incremento del 17.4%, en gran medida por el confinamiento parcial provocado por la pandemia de Covid-19.

La institución detalló que dentro de la estadística del 2021, el 51.4% de las madres que dieron a luz a los bebés tenían un promedio de edad de entre 20 y 29 años de edad, aunque entre ellas 111 mil 172 eran menores de edad al momento de los partos, de 10 a 17 años.

Al respecto, las entidades federativas del país que registraron las mayores tasas de nacimientos en este grupo de edad fueron Chiapas, con 11.7; Guerrero, con 9.3 y Puebla, con 8.4. Por su parte, Ciudad de México, con 3.5; Hidalgo, con 4.2 y Nuevo León, con 4.3 tuvieron las menores tasas de natalidad entre mujeres menores de edad.

De acuerdo con el Inegi, la información de la Estadística de Nacimientos Registrados (ENR) se obtiene mediante los datos de las oficinas del Registro Civil que se ubican en todo el país, aunque el número de nacimientos aún es inferior a la tendencia de los años anteriores.

Tan solo en 2018, se registraron dos millones 162 mil 535 nacimientos, mientras que en 2019 hubo dos millones 092 mil 214, una cantidad superior a la del 2021, en plena pandemia de Covid-19.

Al respecto, septiembre se colocó como el mes que presentó una mayor cifra de nacimientos, al alcanzar 184 323 registros, es decir, el 9.6% del total anual del 2021. Entre los lugares, las clínicas se posicionaron como las más recurrentes al alcanzar un millón 689 mil 996 partos, el 88%

Relacionados

Los que saben