La elección intermedia de 2027

La elección presidencial de 1988 está considerada como un parteaguas electoral porque a partir de ese evento político se sucedieron importantes cambios en el esquema electoral de nuestro país; además, surgió con fuerte acento la percepción de un PRI susceptible de ser derrotado. Por otro lado, el gobierno surgido de esa elección con Salinas de Gortari al frente se vio en la necesidad de hacer concesiones importantes a los partidos de oposición, llevándose el...
domingo, abril 27, 2025
Xalapa
cielo claro
26.6 ° C
26.6 °
26.6 °
24 %
4.1kmh
3 %
Lun
27 °
Mar
27 °
Mié
28 °
Jue
28 °
Vie
21 °

Jugar con fuego…

Donald Trump está cumpliendo la mayoría de las promesas que hizo en campaña. Sigue con ello a pesar de que hoy se sabe, por ejemplo, que don PETER NAVARRO, su asesor estrella sobre aranceles, es un impostor que inventa citas y referencias académicas para justificar sus atroces ideas. Parece que el chistecito ya le ha costado a la humanidad más de dos trillones (o billones, en castellano) de dólares. México, el socio comercial más importante de EUA, ya está en recesión. Queda claro el conflicto de intereses del multimillonario Elon Musk,...

‘Pandemials’ repuntan natalidad en 2021 durante pleno confinamiento por Covid

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El 2021 significó un crecimiento en la natalidad del país con respecto al año anterior, pues el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) reportó que durante este periodo se registraron un millón 912 mil 178 nacimientos, es decir, un incremento del 17.4%, en gran medida por el confinamiento parcial provocado por la pandemia de Covid-19.

La institución detalló que dentro de la estadística del 2021, el 51.4% de las madres que dieron a luz a los bebés tenían un promedio de edad de entre 20 y 29 años de edad, aunque entre ellas 111 mil 172 eran menores de edad al momento de los partos, de 10 a 17 años.

Al respecto, las entidades federativas del país que registraron las mayores tasas de nacimientos en este grupo de edad fueron Chiapas, con 11.7; Guerrero, con 9.3 y Puebla, con 8.4. Por su parte, Ciudad de México, con 3.5; Hidalgo, con 4.2 y Nuevo León, con 4.3 tuvieron las menores tasas de natalidad entre mujeres menores de edad.

De acuerdo con el Inegi, la información de la Estadística de Nacimientos Registrados (ENR) se obtiene mediante los datos de las oficinas del Registro Civil que se ubican en todo el país, aunque el número de nacimientos aún es inferior a la tendencia de los años anteriores.

Tan solo en 2018, se registraron dos millones 162 mil 535 nacimientos, mientras que en 2019 hubo dos millones 092 mil 214, una cantidad superior a la del 2021, en plena pandemia de Covid-19.

Al respecto, septiembre se colocó como el mes que presentó una mayor cifra de nacimientos, al alcanzar 184 323 registros, es decir, el 9.6% del total anual del 2021. Entre los lugares, las clínicas se posicionaron como las más recurrentes al alcanzar un millón 689 mil 996 partos, el 88%

Relacionados

Los que saben