HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
25.6 ° C
25.6 °
25.6 °
48 %
3.5kmh
50 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

Química de Tierra Blanca demuestra letalidad del agua de presa en Edomex

Lo último

Ignacio Álvarez

CDMX., 9 Sep-22 Un equipo de investigación comprobó la relación de los contaminantes de la Presa Madín en el Estado de México con afectaciones a la salud de quienes consumen el agua y pescados de ese cuerpo de agua, el resultado que se publicó como artículo en revistas especializadas de México y Estados Unidos, estuvo a cargo de la veracruzana Karina Ruiz Lara, originaria de Tierra Blanca y egresada de la Universidad Veracruzana.

Con maestría y doctorado en Ciencias Quimicobilógicas en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional, la Doctora Ruiz Lara expuso que a través de un estudio en laboratorio se demostró los efectos en la salud humana en dos de los tres sistemas de agua potable que atienden la Zona Metropolitana de la Ciudad de México y que se suministran de la Presa Medín.

El nombre de la investigación es “Evaluación de la disfunción hepática y el estrés oxidativo debido a la contaminación ambiental urbana en población mexicana relacionada con la presa Madín, Estado de México: un estudio piloto”.

El objetivo de la investigación fue evaluar en sujetos clínicamente sanos el estrés oxidativo mediante el grado de lipoperoxidación, así como la modificación de los niveles de las enzimas hepáticas en suero, como la alanina aminotransferasa (ALT), aspartato aminotransferasa (AST), fosfatasa alcalina (ALP) y lactato deshidrogenasa (LDH) asociado a los contaminantes del aire y del agua potable de tres zonas del Área Metropolitana de la Ciudad de México, dos de ellas relacionadas con la presa Madín.

Los resultados demostraron que existe una relación significativa con la exposición crónica a los contaminantes del aire y del agua con respecto a los niveles elevados de lipoperoxidación. Hubo evidencia de que la contaminación que proviene de la presa Madín puede generar estrés oxidativo y afectar el estado de salud de los pobladores que reciben agua de este embalse o que consumen peces que lo habitan.

La investigación se realizó en el Laboratorio de Toxicología Acuática de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional.

Los resultados de la investigación fueron publicados en una revista internacional llamada Environmental Science and Pollution Research.

Es bien sabido que una de las causas más importante de enfermedades y muerte prematura en el mundo, es la contaminación ambiental. La presencia de contaminantes tanto en el agua como en el aire contribuyen al deterioro de la salud de las poblaciones humanas, de aquí parte la importancia del presente estudio.

Relacionados

Los que saben