El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Reportero desaparecido

CLAROSCUROS 

José Luis Ortega Vidal 

Reportero desaparecido: hombres convertidos en botellas a la mar… 

(1) 

El pasado domingo -18 de septiembre- se cumplieron once años desde la desaparición de Gabriel Fonseca Hernández, un joven reportero acayuqueño conocido popularmente como “Cuco”. 

Oficialmente, su historia forma parte de algún expediente perdido; su existencia luce amontonada en alguna fiscalía de Acayucan junto a miles de carpetas de casos sin resolver. 

Polvo eres y al polvo volverás: Génesis 3:19. 

Sin embargo, la sociedad es capaz de convertir a semejantes en polvo de andamios construidos con piezas de indiferencia, injusticia, olvido… 

(2) 

Año con año lo he recordado vía CLAROSCUROS por muchos motivos; uno de ellos porque olvidar nos aleja de nuestra esencia humana. 

(3) 

Aparecen pocos datos al paso del tiempo. 

Nada firme sobre el destino de Gabriel Fonseca Hernández “Cuco”. 

He narrado su origen económicamente precario, su contexto familiar tan frágil que desde la tercera infancia ya contribuía en la economía para mantener al hermano menor -enfermo como su madre- y a sus padres… 

No es mi propósito escribir la apología de “Cuco”. 

Intento recordarlo a modo de soltar una botella al mar… 

Año con año arrojo el mensaje a las aguas periodísticas en la espera de una respuesta que confirme si vive o si -como se piensa por acá- su desaparición obedeció a un levantón y ejecución por parte del crimen organizado… 

Aquel año -el 2011- la delincuencia ya formaba parte de las estructuras de violencia extraoficiales y oficiales en Veracruz y México. 

Retomar la historia del reportero acayuqueño desaparecido remite obligadamente al triple crimen ocurrido el 22 de agosto del 2017 en Juan Díaz Covarrubias, municipio de Hueyapan de Ocampo… 

Tres hombres fueron acribillados en un punto distante 45 kilómetros de Acayucan -hacia el sur- y 45 kilómetros de Catemaco, en la región de Los Tuxtlas -hacia el norte-. 

Durante aquella jornada funesta en Covarrubias fueron asesinados Víctor Acrelio Alegría -ex comandante de la policía municipal en Acayucan- y el reportero Cándido Ríos Vázquez (a) “Pabuche”, así como un tercer acompañante. 

Diversas versiones generadas desde la inmediatez del ataque plantearon la búsqueda de Acrelio Alegría como objetivo principal de los sicarios… 

Vecino de Corral Nuevo -principal comunidad rural de Acayucan- Víctor Acrelio fue migrante en Estados Unidos y retornó a su pueblo con recursos para invertir en el campo. 

Luego se sumó al servicio público municipal con las hermanas Fabiola y Regina Vázquez Saut, hijas del célebre cacique sureño Cirilo Vázquez Lagunes y alcaldesas alternadas… 

En septiembre del 2011 Víctor Acrelio Alegría se desempeñaba jefe policiaco en Acayucan y al joven Gabriel Fonseca Hernández lo vieron por última vez en dos escenarios: la agencia del ministerio público y el cuartel de la policía municipal. 

(4) 

La noche del quince de septiembre el reportero asignado a la sección policiaca por el Diario Acayucan se emborrachó en el marco de la fiesta patria celebrada en el palacio municipal… 

Ebrio cometió faltas administrativas en la sede del Ayuntamiento. 

Reporteros al servicio de la alcaldesa Regina Vázquez Saut y el propio jefe policiaco Víctor Acrelio Alegría fueron testigos de los exabruptos del muchacho pasado de copas, quien lanzó insultos y habría mencionado a los zetas, el cártel con el control delincuencial en el sur veracruzano en aquel momento… 

Tres días más tarde desapareció y hoy es recuerdo que se niega a morir para convertirse año con año en una botella al mar… 

otros columnistas