Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
domingo, abril 20, 2025
Xalapa
muy nuboso
15.7 ° C
15.7 °
15.7 °
83 %
1.7kmh
81 %
Dom
26 °
Lun
24 °
Mar
25 °
Mié
27 °
Jue
28 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

SPC emite aviso por temporada de lluvias en Veracruz

Lo último

Sistemas meteorológicos y su previsión: se espera que hoy, aire seco siga siendo transportado hacia el noroeste y oeste del Golfo de México, por la circulación de una amplia vaguada superior, que cubre el mismo y sus estados costeros, manteniendo la mayor probabilidad de lluvias desde el sur de Veracruz hasta Quintana Roo, donde sigue dominando una vaguada en superficie, pero con el pronóstico de que aumenten nuevamente de forma más significativas, a partir de mañana domingo 11, especialmente en cuencas del centro y sur del estado, debido al posible debilitamiento de la vaguada superior, y al movimiento hacia el oeste de la vaguada en superficie. Estos son los acumulados esperados para los próximos 4 días:

Sábado 10: lluvias con acumulados de 5 a 15 mm en promedio en el estado, con máximos de 20 a 50 mm entre las cuencas del Papaloapan al Tonalá y en la región montañosa central.

Domingo 11: lluvia con acumulados de 5 a 20 mm en promedio en el estado, con máximos de 70 a 100 mm de la cuenca del Papaloapan al Tonalá y de 20 a 50 mm entre las cuencas de la Antigua al Jamapa-Cotaxtla.

Lunes 12: lluvia con acumulados de 5 a 20 mm en promedio en la entidad, con máximos de 70 a 150 mm del Papaloapan al Tonalá y de 50 a 70 mm de La Antigua al Jamapa-Cotaxtla.

Martes 13: lluvia con acumulados de 5 a 20 mm en promedio en el estado, con máximos de 70 a 100 mm del Papaloapan al Tonalá y de 30 a 50 mm del Tecolutla al Jamapa-Cotaxtla

ADICIONAL: durante estos días existe la probabilidad de lluvias mayores a los rangos especificados de manera más dispersa. Asimismo, se espera viento dominante del norte, noreste y este de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 55 km/h en la costa. El ambiente sería relativamente caluroso a caluroso al mediodía en especial en zonas bajas, y el oleaje en las proximidades de la costa se estima de 0.5 a 1.5 metros.

IMPORTANTE: derivado de la continuidad de las lluvias, aumentaría la probabilidad de ocurrencia de deslaves y derrumbes, así como de la crecida de ríos de respuesta rápida y lenta. Se recomienda estar al pendiente de la actualización de este aviso y de ser necesario se podría emitir Alerta Gris.

La Secretaría de Protección civil recomienda extremar precauciones ante:

Deslaves, deslizamientos de tierra y derrumbes.
Anegamientos, corrientes peligrosas de agua e inundaciones en centros urbanos.
Granizadas y ráfagas de viento con posibles caída de techos, árboles/ramas y espectaculares.
Crecida de ríos/arroyos, inundaciones en llanuras.
Oleaje elevado en zonas de tormenta.

Relacionados

Los que saben