El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Tito Delfín, con un pie afuera de la cárcel

Tito Delfín, con un pie afuera de la cárcel. La Fiscalía de Veracruz no pudo comprobar los delitos que se le achacan

Señala la periodista Claudia Guerrero que es muy posible que Tito Delfín Cano pueda salir de la cárcel la noche de este viernes 23 de septiembre de 2022. Señala la “reina de las exclusivas”: “Extra, extra: Gana amparo liso y llano Tito Delfín Cano, quien abandonará el Penal de Pacho Viejo la noche de este viernes 23 de septiembre. Este recurso le fue concedido por el Juzgado Primero de Distrito con sede en Xalapa, dentro del Expediente número 620/2022. Otro de los presos políticos del gobierno de Cuitláhuac García Jiménez, quien dio la orden de detener al entonces candidato a la dirigencia estatal del PAN, el día 27 de noviembre de 2021, en el municipio de Álamo, acusado de desvío de recursos cuando fue alcalde de Tierra Blanca. Se supo que parte de los criterios para otorgar el amparo fue por no comprobarse los delitos por parte de la FGE”. De acuerdo con un diccionario jurídico, “el término «liso y llano» significa la concesión absoluta del amparo, y no para que la autoridad responsable dicte otra resolución purgando los vicios u omisiones contenidas en la anterior sentencia”. Es decir, ni la Fiscalía corrupta de Veracruz ni los jueces rameras del TSJ pueden evitar la liberación de Tito Delfín.

Fuera máscaras. Othón Hernández Candanedo renuncia al PAN. Morena lo espera con los brazos abiertos; su hermano Javier también

Othón Hernández Candanedo tiene la misma sangre que su hermano Javier, alcalde morenista de Misantla, lacayo del secretario de Gobierno. Javier Hernández Candanedo hizo padrino del Pocito de Nacaquinia a su patrón y hasta mandó que lo pusieran en un mural. De no ser porque los ciudadanos se negaron a tener esa imagen asustando a los niños en la calle, ahí estuviera el rostro sonriente del secretario de Gobierno en las paredes de la “tierra de venados”. Pues el diputado Othón anunció que renuncia al PAN, el partido que lo hizo diputado local. Dice Othón que se va antes de que lo echen: “No voy a estar de acuerdo en que me sancionen o me expulsen por algo que no creo que tenga el peso suficiente para poder hacerlo”. Vale mencionar que Othón Hernández, siguiendo las instrucciones de su mentor Joaquín Guzmán Avilés, otro lacayo del Bola 8, votó a favor de la Ley Nahle, traicionado con ello los preceptos de su partido político. Por supuesto, Othón sale del PAN, pero Morena, el partido que lleva en la sangre, lo espera con los brazos abiertos. Buena oportunidad para que él y su hermano, con quien tiene pleito ranchero, diriman sus diferencias. Ahora que los dos serán morenos y lacayos del mismo amo, ya no tienen razón para andar peleados.

Y en la ONU nadie peló el plan de paz de López Obrador. “Un plan de paz como el que presenta México en estos momentos no refleja ni tiene eco a nivel global”

Esperaba el presidente López Obrador que las naciones del Consejo de Seguridad se levantaran en aplauso después de que el canciller Marcelo Ebrard leyera su plan de paz para acabar con la guerra en Ucrania. Sin embargo, no hubo tal manifestación de aprobación, no hubo apoyo ni seguimiento. De hecho, hubo otras naciones que también presentaron su propuesta de paz, por lo que se olvidaron de la propuesta de López Obrador quien seguramente pensó que ese sería el primer escalón para alcanzar el Premio Nobel de la Paz. Lila Abed, directora Adjunta del Instituto México en el Wilson Center, señaló que “un plan de paz como el que presenta México en estos momentos no refleja ni tiene eco a nivel global”. Quiere López Obrador negociar con Ucrania y Rusia en el momento que Putin amaga con usar armas nucleares contra los países que sigan apoyando a Ucrania. Al final a Marcelo Ebrard no le quedó de otra que pedir que los responsables de los crímenes de guerra en Ucrania sean llevados ante la justicia internacional. López Obrador, en lugar de estar mandando disparates que nadie quiere escuchar, debería dedicarse a acabar con la inseguridad en nuestro país.

Armando Ortiz                                   Twitter: @aortiz52                             @lbajopalabra

otros columnistas