Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
cielo claro
23.5 ° C
23.5 °
23.5 °
54 %
2.9kmh
4 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Una hora de vida recuperada

Sin tacto

Sergio González Levet

(Año con año, desde que se instauró el domingo 3 de marzo de 1996, insistí en reproducir un texto para el inicio y otro para el final de la aplicación del horario de verano en México. Finalmente, la 4T -debo reconocerlo- puso en su lugar a los ambiciosos que resultaban beneficiados con esta medida, que sostuvieron a capa y espada, porque defendían intereses personales. Ahora que se acabó el horario de verano, pongo por penúltima vez este texto que repetí 26 veces).

     El próximo domingo 30 de octubre, una vez más -como ha sucedido año con año desde que el genialito Ernesto Zedillo tuvo otra de sus ocurrencias que nos afectaron para siempre-, los ciudadanos de este país -los insomnes, los madrugadores, los ensoñadores, y hasta los políticos, créalo o no- recuperaremos una hora de sueño, de descanso, de vida. Seguramente, al igual que la mayoría en el país, usted se estuvo cayendo de sueño porque alguien le robó 60 minutos a su tiempo de descanso, en virtud de que ciertos genios tecnócratas dicen que así ahorra energía el país y hasta los ciudadanos terminamos pagando menos por el servicio de la corriente eléctrica, que no ha de ser tan corriente porque nos sale a precio de oro, con o sin horario de verano.

     Lo cierto es que después de 26 años de que se viene aplicando el cambio de horas durante más de la mitad de la vuelta al Sol, en el bolsillo de ningún ciudadano se percibe este “ahorro” y sí se han quejado cada día más habitantes de este sufrido país de que sus cuerpos y sus mentes se rebelan contra la modificación del tiempo de descanso y de trabajo.

     De poco nos sirve en México ese adelanto, pues por nuestra posición dentro del trópico el cambio de horas de sol y penumbra es menos perceptible que en naciones norteñas como Estados Unidos y Canadá. Nuestro solsticio y nuestro equinoccio no son tan drásticos, y por eso en muchas partes de la República se tienen que levantar con la noche encima.

     Ah, hay unos mexicanos afortunados: los sonorenses y los quintanarroenses, que no sufren el horario de verano y se siguen tan campantes todo el año con su mismo tiempo, ése que tanto añoramos sobre todo en las mañanas y cuando tenemos que comer.

     Los demás estamos fregados, andamos como zombis por la falta de cama y nos dormimos en el trabajo, en las reuniones, en el cine, frente al volante, durante siete meses del año.

     Alguien ha llegado a reflexionar que la imposición de este horario es una medida para reducir la capacidad mental de la gente, de modo que no se ponga a pensar en lo mal que nos han gobernado unos y otros gobiernos, en la corrupción galopante, en la inseguridad, en los pendientes sociales.

     Yo, entre sueños y meditaciones, como que sí lo creo, aunque tengo la esperanza de que en unos días ya me estaré desquitando, porque atrasé una rayita a la manecilla de mi reloj, y la vida me volvió a sonreír… a sus horas… y ahora para siempre.

sglevet@gmail.com

otros columnistas

Vargas Llosa, poeta

Vargas Llosa

El Código Infarto

Rascar

Ceda el paso y sea feliz