HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
14.6 ° C
14.6 °
14.6 °
77 %
2.3kmh
67 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Veracruz, primer lugar nacional en analfabetismo y segundo lugar en rezago educativo

Lo último

Veracruz ocupa el primer lugar nacional en el número de personas que no saben leer ni escribir, según datos del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), el cual reporta que hasta el 21 de diciembre de 2021 había en la entidad 503 mil 454 personas en estado de analfabetismo, el 11.6% del total nacional y el 6.3% de la población estatal.

La información es recuperada por el académico Carlos Arturo Luna Escudero, quien la presenta en su entrega de “Expresión Ciudadana” de este viernes 23 de septiembre en Sociedad 3.0 Multimedios, con el título «Rezago Educativo. Problema sin resolver”, donde analiza el fenómeno que afecta al territorio estatal.

“Los expertos en educación reconocen que más de medio millón de veracruzanos… no saben leer ni escribir, es una cifra terriblemente alta. De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, Veracruz pasó de tener 669 mil 596 personas analfabetas en el año 2000 a 619 mil 394 en 2010. Es decir, en 10 años únicamente lograron salir de esta condición 50 mil 202 personas”, explica.

Tres indicadores del rezago educativo sitúan a nuestra entidad cuantitativamente en el segundo lugar nacional en este rubro, con 2 millones 430 mil 440 personas con rezago educativo, los que, comparados con los 8 millones 062 mil 579 habitantes que censó el INEGI en el 2020, representa que el 30.1% de la población de la entidad que se encuentra en esta lamentable situación, “una verdadera catástrofe y una vergüenza para uno de los estados más importantes del país. Todo lo anterior, sin considerar aún los estragos en el aprendizaje y en la deserción escolar derivados de la pandemia del Covid-19”, informa Luna Escudero en su análisis de las cifras al respecto.

También plantea que son cuatro factores los que producen el rezago educativo: Estado, familia, escuela y sujeto-alumno, agentes que producen desde el interior del sistema, ciertos factores que fertilizan, generan y acumulan el rezago educativo en el país.

Por lo que hace al papel del Estado, el autor cita la opinión del investigador Muñoz-Izquierdo, para quien el rezago educativo atribuible al ente público es por “las bajas inversiones destinadas al financiamiento de la educación pública; las reformas educativas diseñadas para responder a los intereses económicos y políticos de los grupos de poder; la pertinencia de la oferta educativa que depende de la capacidad de negociación que tienen los diversos grupos sociales frente al sistema político; la ampliación de la matrícula y la cobertura sin la dotación proporcional de recursos financieros a las instituciones escolares, y el desgaste del cuerpo magisterial con la implementación de nuevos modelos educativos y la derogación de leyes que se presentan cada sexenio”.

“Expresión Ciudadana” anuncia que en próxima edición seguirá analizado este fenómeno.

Información relacionada

Rezago Educativo. Problema sin resolver

Relacionados

Los que saben